Imagen de archivo de los exámenes de Selectividad en 2023.

Imagen de archivo de los exámenes de Selectividad en 2023. Universidad de Sevilla

Educación

Selectividad en Sevilla 2024: estos son los horarios y las asignaturas de los exámenes

Más de 11.000 alumnos se someterán a un mínimo de cuatro pruebas y un máximo de ocho entre el 4 y el 6 de julio. En 2024 se amplían las materias.

29 mayo, 2024 05:45
Sevilla

Los exámenes de Selectividad están a la vuelta de la esquina. Las Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) se celebran en Sevilla los días 4, 5 y 6 de junio. Llegan una semana de antelación respecto a anteriores años con la idea de acompasar el calendario al resto de distritos universitarios nacionales.

Más de 11.000 estudiantes - 11.512 solo en las sedes de la Universidad de Sevilla - apuran las últimas jornadas de estudio antes de someterse a un calendario muy exigente que comienza a primera hora de la mañana.

Los alumnos se someterán a un mínimo de cuatro exámenes obligatorios, pertenecientes a la fase de acceso. 

[Las universidades de Sevilla cambian este año las fechas de la Selectividad]

Serán los de Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera (alemán, francés, inglés, italiano o portugués), Historia de España o Historia de la Filosofía y una materia de modalidad a elegir. Puede ser Análisis Musical II, Artes Escénicas II, Ciencias Generales, Dibujo Artístico II, Latín II, Matemáticas II, o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.

Luego, dentro de la fase de admisión, la que permite obtener plaza en la carrera elegida, también podrán hacer un máximo de cuatro exámenes de las materias que hayan cursado en Segundo de Bachillerato.

Entre las posibilidades, siempre que no se hayan elegido en la fase de acceso, están Artes Escénicas, Biología, Dibujo Técnico II, Diseño, Física, Geografía, Griego II, Historia del Arte, Latín II, Lengua Extranjera, Matemáticas II y Química.

Como novedad, en este 2024 también son una opción Análisis Musical II, Ciencias Generales, Coro y Técnica Vocal II, Dibujo Artístico II, Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II, Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, Fundamentos Artísticos, Geología y Ciencias Ambientales, Historia de la Música y de la Danza, Literatura Dramática, Movimientos Culturales y Artísticos, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica y Tecnología e Ingeniería II.

Calendario exigente

En cada una de las tres jornadas, los alumnos estarán citados a las 8:00. Habrá tres turnos de exámenes. Abrirá la tanda el 4 de junio Lengua y Literatura II. Los alumnos se examinarán de esta materia entre las 8:30 y las 10:00. 

Entre las 11:00 y las 12:30 será el tramo de Historia de España o Historia de la Filosofía. Por último entre las 13:30 y las 15:00, los estudiantes evaluarán sus conocimientos en la Lengua Extranjera que hayan elegido en la fase de acceso. La mayoría opta por Inglés.

En la jornada del 5 de julio, entre las 8:30 y las 10:00, llega el turno para aquellos que se examinen de Análisis Musical II, Dibujo Artístico II, Latín II, Matemáticas II o Ciencias Generales. La siguiente tanda (11:00-12:30) es para Artes Escénicas II, Matemáticas Aplicadas a las CC. Sociales II, Griego II y D.T. Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II.

La jornada se cierra entre las 13:30 y las 15:00 con Coro y Técnica Vocal II, Movimientos Culturales y Artísticos, Física y Empresa y Diseño de Modelos de Negocio.

Las pruebas de Selectividad acaban el jueves 6 de junio. Los exámenes de Historia de la Música y de la Danza, Diseño, Dibujo Técnico II y Biología son para el primer turno. Le siguen la Lengua Extranjera no elegida en fase de admisión, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica, Literatura Dramática, Geografía y Química.

En la última tanda, entre las 13:30 y las 15:00 finalizarán los exámenes quienes hayan elegido Historia del Arte, Geología y Ciencias Ambientales, Tecnología e Ingeniería II o Fundamentos Artísticos.

Al margen de estos horarios, en las jornadas del 5 y el 6 de junio, también se celebrarán exámenes por incompatibilidad horaria. El miércoles, entre las 17:00 y las 20:30; y el jueves, entre las 17:00 y las 22:30.

Un tramo de descanso, como mínimo

Los alumnos que elijan examinarse de ocho materias tendrán un tramo de descanso entre los nueve turnos distribuidos en las tres jornadas. Solo en la Universidad de Sevilla hay 11.512 estudiantes matriculados, 449 más que el año anterior. Realizarán únicamente la fase de admisión 2.296 alumnos.

La Hispalense tendrá 211 aulas repartidas en 23 sedes para los exámenes de Selectividad, 14 en Sevilla y nueve sedes comarcales en Arahal, Carmona, Cazalla de la Sierra, Écija, Lebrija, Lora del Río, Los Palacios y Villafranca, Morón de la Frontera y en Osuna. También se realizarán exámenes en la Universidad Pablo de Olavide.