Imagen de archivo de un médico de familia tomándole la tensión a un paciente.

Imagen de archivo de un médico de familia tomándole la tensión a un paciente. EP Sevilla

Salud

Salud recuerda que la provincia de Sevilla cuenta con 4.600 sanitarios más que en 2019

La delegada territorrial, Regina Serrano, admite los problemas, pero destaca el aumento de la plantilla, su mayor estabilidad y la mejora de infraestructuras.

26 junio, 2024 11:21
Sevilla

La delegada territorial de Salud y Consumo en la provincia de sevilla, Regina Serrano, ha recordado que la provincia de Sevilla cuenta con 4.600 profesionales más que en 2019 de todas las categorías en la plantilla del Servicio Andaluz de Salud (SAS). En total, son 28.400 efectivos.

Al mismo tiempo, ante la jornada huelga general convocada este miércoles en Andalucía, ha pedido a las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial que retomen el diálogo.

Ha mostrado su comprensión ante las reivindicaciones y ha recalcado el compromiso de la Junta de Andalucía para “seguir trabajando” en asuntos como la Carrera Profesional o la actualización de la bolsa.

Son algunos de los asuntos por los que estas organizaciones han convocado la huelga y que ya fueron tratados sin acuerdo en la reunión del pasado 19 de junio, donde estuvo presente la consejera de Salud, Catalina García.

Por su parte, Regina Serrano reconoce que "la sanidad pública andaluza atraviesa por problemas, siempre lo hemos reconocido". "Tenemos que seguir trabajando para que el Sistema Sanitario Público de Andalucía gane en accesibilidad, en mejores condiciones laborales para nuestros profesionales y en instalaciones de calidad para los pacientes".

No obstante, a pesar de estas cuestiones, la delegada de Salud en Sevilla ha recordado algunas de las mejoras experimentadas desde 2019. Entre ellas destaca un aumento de las retribuciones de los profesionales del 14 por ciento de media. Fue fruto de tres acuerdos de 330 millones de euros en la Mesa Sectorial.

Del mismo modo, ha asegurado que ahora hay 28.400 efectivos en el SAS, 4.600 más que en 2019. Todos ellos "han ganado en estabilidad", ha añadido. Del mismo modo, recalca la mejora de las infraestructuras con inversiones de más de 250 millones.

"La reapertura del Muñoz Cariñanos; el inicio de las obras del centro de salud del Cerro del Águila o El Cuervo; la ampliación y reforma de los centros de salud de San Juan de Aznalfarache o el de Pino Montano A, así como las actuaciones en los hospitales Virgen del Rocío, Macarena, Osuna o Valme ponen de manifiesto el sólido compromiso del Gobierno de Andalucía para mejorar la sanidad pública en la provincia de Sevilla", ha dicho.

Plan de verano

Serrano también se ha referido al Plan de Verano 2024 anunciado este martes en el que Sevilla contará con 7.303 contrataciones. Son 563 más que el año pasado. De estas, 6.473 irán destinadas a la Atención Hospitalaria y 830 serán para Atención Primaria. Suponen el 19,6 por ciento de las 37.320 que se realizarán en toda la comunidad.

No obstante, ha anticipado un verano con dificultades, ya que Andalucía tendrá 500 plazas de Atención Primaria sin cubrir por el déficit nacional de facultativos. De ello responsabiliza al Gobierno. "Lamentablemente" no ha ofrecido solución, dice, "dejando a las comunidades en la estacada".

Asimismo, en este 2024 Andalucía también sufrirá el déficit del desfase en la formación de los MIR. Terminarán en septiembre en lugar de mayo por la pandemia. Por ello, se dejará de contar con 369 médicos para las contrataciones estivales. A esto se le añadirá la jubilación de 479 médicos este 2024.

"No entendemos cómo la ministra ha declinado ofrecer medidas a las comunidades autónomas para solventar esta difícil situación", lamenta Regina Serrano.

En cualquier caso, la Consejería de Salud ha transmitido su intención de movilizar los MIR, dentro de los márgenes que les permite la ley a las zonas de difícil cobertura. Otro especialista sería su tutor. Del mismo modo, se les ofrecerá plazas a las que puedan optar en septiembre con la idea de puedan fidelizar en su puesto de trabajo. Igualmente, se valora añadir un complemento económico.

Otra de las medidas llevadas a cabo para reducir al mínimo el número de plazas libres es el retraso en el concurso de traslados. Se iba a ejecutar en junio, pero se ha pospuesto hasta septiembre. 

Esto hubiera supuesto la marcha de 25 médicos de Familia en el Área de Gestión Sanitaria de Osuna. Habían pedido el traslado, tal como ha indicado Regina Serrano. En septiembre "se volverá a analizar la situación para que la asistencia esté garantizada y los traslados se produzcan de manera progresiva evitando que queden plazas descubiertas".