Imagen de archivo de un espectáculo en el patio del CICUS.

Imagen de archivo de un espectáculo en el patio del CICUS. E. E. Sevilla

Vivir

El patio del CICUS, el “oasis” del verano en Sevilla: este es el programa para las noches de junio y julio

La Universidad de Sevilla ha presentado una agenda de espectáculos repleta de cine, música en directo, flamenco y teatro.

5 junio, 2024 13:34
Sevilla

El patio del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) volverá a ser el foco de actividades culturales del verano con 21 Grados. Esta programación acumula ya 15 ediciones y volverá a refrescar el periodo estival con conciertos, teatro y cine entre el 10 de junio y el 11 de julio.

El director general de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Sevilla, Luis Méndez, ha definido la agenda como un “oasis” en una ciudad donde “la programación cultural desaparece en el verano". Será “un espacio de pensamiento y acción cultural que ofrece una variada e intensa temporada de conciertos, teatro, exposiciones y cine por la noche y al aire libre”.

Una de las novedades será el comienzo de la programación con el primer ciclo de cine, entre el 10 y el 13 de junio. 

Se continuará con el formato de los Lunes de Cine, en el interior del auditorio. De esta manera, los espectadores podrán disfrutar de las sesiones a una hora más temprana (21:00) en días preveraniegos y que serán laborables para la mayoría.

Esta primera propuesta servirá para repasar la obra de Win Wienders al hilo del reciente estreno de Perfect Days (2023). Se proyectarán los títulos El Amigo Americano, París, Texas, Cielo sobre Berlín y Buena Vista Social Club.

Ciclo de flamenco

Desde el 17 de junio el flamenco será protagonista en el patio del CICUS. El primer día hay programado un concierto de Cantando las Cuarenta, el proyecto apadrinado por Arcángel que pretende formar a jóvenes cantaores para profundizar en el estudio y análisis de nuevas letras.

El siguiente día, 18 de junio, ocupará el espacio Alicia Gil con el concierto De Sevilla, con el que homenajeará a las cantaoras de Sevilla y de Triana. El 19 de junio llega al CICUS Alberto Gil, que ofrecerá un recital de guitarra en su espectáculo Buscando la Verdad. El ciclo de flamenco lo cierra Recóndito, de la bailaora Lucía ‘La Bronce’.

Por su parte, el viernes 21 de junio será una jornada muy especial. En apoyo a ACNUR y a las organizaciones que trabajan en favor de los refugiados, se proyectará la película Hate Songs, que versa sobre el genocidio ruandés, del que se cumplen 30 años.

También en la misma jornada, con motivo del Día de la Música, se celebrará el Concierto de Clausura del curso universitario. La Orquesta Sinfónica Conjunta ofrecerá un programa de Claude Debussy y Sergei Rachmaninov.

Teatro en el auditorio y al aire libre

A partir de ahí, el programa de 21 grados se centra en el teatro. Por el auditorio pasarán varias propuestas estudiantiles de Teatro Grecolatino. Las llevarán a cabo los grupos ACTUS (Acción Teatral de la Universidad de Sevilla); Furor Bacchicus Teatro, de la Universidad Pablo de Olavide; y los grupos de teatro del IES Macarena y Teansari, de San José de la Rinconada.

A continuación, la tercera semana de programación será al aire libre. Se presentarán tres propuestas diseñadas especialmente para el patio del CICUS pertenecientes a la convocatoria Estrénate. Serán las obras TA-K,Ta, Lo que percibes y Schwanengesang y Uno, Dos Ovarios Cuentos.

Meryl Streep en el cine de verano

El mes de julio estará dedicado al cine de verano. Se homenajeará el centenario del compositor Henry Mancini. Por ello, se proyectarán películas como El Regreso de la Pantera Rosa y Desayuno con Diamantes, acompañadas por algunas de sus obras más reconocibles.

A continuación, llega el ciclo Sonidos en Blanco y Negro 2024. Así, el pianista Pedro Silva acompañará las peripecias de Harold Lloyd. También vuelve al CICUS el grupo jerezano Cinetones, que siempre plantea una perspectiva muy particular de la obra de Charles Chaplin. El ciclo lo cierra la proyección de El Caballo de Hierro, de John Ford, junto a la música del Dan Kaplan Trío.

Meryl Streep será la protagonista del cierre del mes. Se recorrerán los éxitos más recordados, con películas como Kramer contra Kramer, La Decisión de Sophie, Memorias de África y Los Puentes de Madison.