El perenne Jordi Hurtado es el rostro más ilustre de La 2. Pero el programa que conduce desde 1997, Saber y Ganar, no ostenta el título de ser el más antiguo de la cadena. Tampoco el que mejor datos de share ofrece. Si Juan Carlos Ramos gozase de más protagonismo en pantalla, quizá rivalizaría en popularidad con el mítico presentador. Su presencia en la televisión pública se reduce a una sola mañana, la de los domingos: es el director de El día del Señor, un espacio que arroja unos números sorprendentes, que triplica la media de audiencia del segundo canal de TVE, y que se ha visto disparado por la cuarentena que mantiene a los españoles encerrados en sus casas.
"Yo salgo poquísimo, como mucho unos segundos, pero hay gente que me reconoce en la calle por la voz", asegura el sacerdote y periodista asturiano, nacido en Oviedo en 1959. Aterrizó en TVE en 2006, como director adjunto de este espacio religioso que se emite a las 10:30 horas todos los domingos y está compuesto de la retransmisión de la misa más un reportaje previo sobre el lugar donde se celebra o para explicar la fiesta o el acontecimiento a conmemorar. Al año siguiente tomó las riendas de la dirección del programa y ahí sigue trece años después, detrás de las cámaras, sobreviviendo a EREs y a las proposiciones de Unidas Podemos de suprimir el acontecimiento católico televisado.
Aunque el rápido vistazo de la ceremonia durante un zapeo dominical empuje a muchos espectadores a preguntarse quién puede ver la misa a través de una pantalla, las cifras reflejan que su público no es ni mucho menos residual. En circunstancias normales, El día del Señor alcanza una audiencia media del 7-9% en su franja horaria, en torno a medio millón de personas. "Pero ese número realmente es mucho mayor: en lugares como las residencias, por ejemplo, se juntan delante de una televisión grupos numerosos", valora Juan Carlos Ramos, también director de la Fundación COPE.
El domingo 15, el primero de encierro, con los templos de toda España clausurados y los fieles confinados en sus hogares, estos números se duplicaron: 14,3% de cuota de pantalla y 1.061.000 espectadores. El del 22, por su parte, se volvió a rozar el millón. Según un informe del Gabinete de Estudios de la Comunicación Audiovisual sobre datos de la empresa de medición de audiencia Kantar Media, la Santa Misa ha dado un salto del 53% en su share medio y del 129% en telespectadores. Un rebote incluso mayor ha sufrido la eucaristía de Trece TV.
¿Pero cómo se explica el éxito permanente de la misa de La 2, que triplica la media de la cadena? "Llevamos más de treinta años en antena y es un programa que conoce toda España, que genera un especial afecto porque mucha gente lo ha visto en circunstancias difíciles", comenta Ramos, y enumera lo "variopinto" de su target: enfermos que no pueden salir de casa, los ancianos de las residencias, misioneros internacionales, marineros en alta mar, médicos o vigilantes que hacen guardia los domingos, los curiosos que quieren descubrir otras iglesias, etcétera. "Nos ve mucha más gente de la que parece", añade el sacerdote, ordenado en 1987 y capellán del Real Monasterio de la Encarnación.
Organización de la misa
La mayoría de las misas de La 2 se emiten desde la Comunidad de Madrid, pero al menos una vez al mes el programa viaja a algún pueblo de España —antes, cuando los presupuestos eran más generosos, había un mayor número de salidas—. Las iglesias en las que celebrar la eucaristía televisada se escogen con una antelación de seis meses. Y es el propio Juan Carlos el que se pone en contacto con las parroquias, o viceversa. Para las de fuera de la capital la lista de espera es a veces mayor al medio año. Además de ser guionista, controla el contenido de la retransmisión, de controlar que esté bien celebrada desde el punto de vista litúrgico.
Una vez escogido el templo, que puede oscilar de una catedral a la capilla de un colegio, el equipo técnico y de producción del programa se desplaza al lugar para valorar las posibilidades de emisión y comprobar la buena recepción de la señal. En la previa del sábado se montan las cámaras, las luces y el resto del aparataje y se realiza un ensayo con todos los participantes para controlar los tiempos y cumplir el horario. Porque la principal premisa de la Santa Misa es cumplir con el riguroso directo, no se puede editar ni cortar: "La gente, más que ver, participa en la Eucaristía. No buscamos tanto la audiencia como crear una comunidad".
—El directo tendrá sus riesgos...
—Ha habido algún percance, como es lógico. Desde un día que no iba la señal del satélite y nos fuimos a negro en Barbastro, hasta otro que se nos cayó desmayado un señor y tuvo que venir el Samur a reanimarlo, todo esto a punto de empezar la emisión. También se ha dado algún caso de gente que quiso aprovechar el directo para acercarse al altar, pero el realizador los gestionó de forma impecable. Demasiado poco para lo que nos podía pasar.
—¿Nunca ha habido un falso directo?
—No, nunca. Solo hemos tenido que cancelar una misa. Fue en un pueblo y porque el satélite falló. Si no podemos ir en directo, no se hace.
Juan Carlos Ramos tampoco se había enfrentado a un escenario como el de los dos últimos domingos, con el templo prácticamente vacío. En la eucaristía del día 15, celebrada en la capilla de las Salesianas del Colegio San José de Madrid, solo cuatro fieles, sentada cada una en las esquinas de los bancos, pudieron asistir. "Hubo que cambiar la celebración sobre la marcha para cumplir las recomendaciones, hasta las monjas que viven allí la tuvieron que ver por televisión", expone el director de El día del Señor. "Lo más triste fue por los niños del coro, que no pudieron cantar. Al principio te lo tomas con cierta desolación, pero sabes que el servicio se está multiplicando".
Este domingo —y hasta que se levante el estado de alarma— la misa se celebrará en la capilla de la Conferencia Episcopal, un templo pequeño para que la ausencia de participantes no se haga todavía más evidente. El encargado de oficiarla será el sacerdote (Sabiote, Jaén, 1965), obispo auxiliar de Madrid desde que en diciembre de 2017 el papa Francisco anunció su nombramiento. El año pasado participó en un foro que reunió por primera vez a obispos, religiosos y víctimas de abusos sexuales por eclesiásticos. "Te ven vestido de cura en el metro y te llaman pederasta", lamentó. El siguiente domingo le entregará el testigo a otro hermano. También se recurrirá, en Semana Santa, a los actos del pontífice desde Roma.
Casi 40 años en antena
La llegada de la Santa Misa a la televisión pública se registró en 1982. Su impulsor fue el entonces director general de TVE, Eugenio Nasarre, amparándose en los Acuerdos de Cooperación que el Estado había ratificado con la Iglesia Católica en 1979. El lanzamiento se organizó con la Conferencia Episcopal y se proyectaron cuatro programas: El día del Señor, la transmisión de la misa en las mañanas del domingo; Pueblo de Dios, un magazine con noticias y reportajes sobre aspectos de interés de la vida y actividades con proyección socio-religiosa; Últimas preguntas, un programa de debate sobre cuestiones de índole religiosa, y Palabra de vida, un breve testimonio de reflexión.
La emisión en directo de la misa constituía el eje principal de esta parrilla de contenidos religiosos, y hoy, casi cuatro décadas más tarde, conserva el formato y el título actual. Más allá de los informativos, solo le supera en antigüedad Informe Semanal. Ha habido cambios tecnológicos, pero "la sustancia sigue siendo la misma", dice Juan Carlos Ramos, director desde 2007, cuando recogió el testigo de Jesús López Sobrino. Para la realización de su programa, implica a un equipo de una veintena de personas, que varían en función del lugar y la disponibilidad de recursos que les ofrezca TVE en el momento.
El sacerdote y periodista, coautor del libro 50 preguntas al director de la misa de la televisión (Nueva Eva) cree que El día del Señor cumple "una labor social y hasta casi política de vertebrar la nación" en el sentido de que visitan y visibilizan pueblos españoles que de otro modo solo saldrían en televisión por una desgracia. "También llevamos a cabo una labor divulgativa, damos a conocer España, lugares estupendos y comunidades que mantienen un patrimonio espléndido con mucho esfuerzo".
Su momento de mayor incertidumbre se registró en 2018, cuando el grupo parlamentario de Unidas Podemos registró en el Congreso una proposición no de ley para que TVE suprimiese la emisión de misas de su programación. ¿La respuesta de sus seguidores? "Llegamos al 20% de audiencia", rememora Ramos. "Se inició un movimiento popular espontáneo, por el afecto que nos tiene la gente. Y fue el reflejo de que hay una demanda social de la misa en televisión, no somos un caso único".
Se refiere el religiosos a los países vecinos como Francia, que emite ceremonias católicas en la cadena France 2 —el país galo fue el primero en ofrecer una misa a través de una pantalla, poco después de que se inventaran: en la misa del Gallo de 1948—; Reino Unido, cuya BBC cuenta con programas religiosas; Alemania, Italia o Portugal. En las televisiones pública de todas estas naciones hay espacios dedicados a la Iglesia Católica.
Para Juan Carlos Ramos, que recuerda emocionado el caso de un joven que se le acercó un día para confesarle que su padre enfermo solo veía en tv el espacio que dirige, la mejor recompensa es el agradecimiento con el que responde su público. "Hasta mis amigos que no ven el programa me han reconocido estos días la importancia del programa", asegura. "A veces me pregunto qué pinta un cura en televisión, pero los testimonios que me traslada la gente permiten que me dé cuenta de que hago un trabajo útil".