Sede de la Agencia de Protección de Datos.

Sede de la Agencia de Protección de Datos. Efe

Sociedad REPORTAJES

Protección de Datos abre una investigación por las imágenes de niñas desnudas en Almendralejo

Las fotos de una veintena de menores modificadas con Inteligencia Artificial comenzaron a circular en este pueblo de Badajoz y la Policía Nacional ya ha identificado a los presuntos autores.

20 septiembre, 2023 12:11

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha abierto una investigación de oficio sobre el caso de las imágenes de niñas desnudas, manipuladas con aplicaciones que utilizan la inteligencia artificial, y difundidas posteriormente en la localidad de Almendralejo (Badajoz).

La AEPD, en paralelo, ha contactado con el Ayuntamiento de Almendralejo y con la Junta de Extremadura para que difundan que se puede solicitar la retirada de las imágenes publicadas en internet a través del 'Canal prioritario' de este organismo, indicando las direcciones (URLs) desde las que se puede acceder a ellas. Este canal se puso en marcha en 2019 y permite solicitar la retirada urgente de contenidos sexuales o violentos que se hayan publicado en internet sin el consentimiento de las personas que aparecen en ellos.

Fuentes de este organismo han confirmado a la Agencia Efe que ha abierto de oficio esas actuaciones previas de investigación en el caso de las menores de Almendralejo (Badajoz), 

[La hija de Miriam Al Adib, entre las afectadas: su foto desnuda creada por una IA circula por Almendralejo]

El caso ya era conocido en Almendralejo y alrededores, pero no fue hasta la denuncia pública de Miriam Al Adib, la madre de una de las menores víctimas, que su repercusión ha ido en aumento. Al parecer, además de su hija hay una veintena de niñas, tanto de Almendralejo como de los alrededores, que han visto como cogían imágenes suyas sin permiso, y las manipulaban para que parecieran desnudas. La simulación, hiperrealista, fue realizada mediante una aplicación de inteligencia artificial y posteriormente, el miércoles de la semana pasada, las difundieron por grupos de WhatsApp.

Tras la denuncia pública de esta madre en un vídeo de Instagram, algunas madres de la zona se pusieron en contacto con la propia Al Abid para tomar medidas, y otras acudieron directamente a la Policía Nacional para denunciar los hechos. Los agentes han tramitado ya siete denuncias de madres de víctimas, a quienes también se tomó declaración. Además, la policía ha identificado a algunos de los presuntos autores del delito. Al parecer, se trata de un grupo de chicos de la zona, conocidos de las víctimas.

Los autores de las imágenes y quienes las difundan podrían enfrentarse a penas de hasta nueve años de prisión, al tratarse de víctimas menores. Además, este delito acarrea responsabilidades civiles.

Actuaciones de urgencia

Los datos de la Agencia Española de Protección de Datos revelan que el pasado año se realizaron 51 intervenciones de urgencia para retirar información, vídeos o audios que se habían publicado en Internet sin permiso y que mostraban contenido sensible (sexual o violento).

Un amplio porcentaje de esas intervenciones se clasificó como 'violencia digital' contra mujeres y niñas, y representaron el 70 por ciento de los casos que se denunciaron en ese canal; en 46 de esos 51 casos se consiguió la retirada de los contenidos publicados con inmediatez, lo que supuso más de un 90 por ciento de efectividad, según la AEPD.

En estos casos la AEPD requiere a los proveedores de servicios correspondientes la retirada de los contenidos sensibles con inmediatez, aunque con independencia de la retirada urgente de los contenidos sensibles, la Agencia también puede determinar que procede depurar responsabilidades a través de un procedimiento sancionador.

El término de 'violencia sexual' está recogido en la Ley Orgánica de Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, y se incluyó en ese texto a propuesta de la AEPD.