Pesquero Villa de Pitanxo.

Pesquero Villa de Pitanxo. mapama

Ofrecido por:

Galicia

Javier Touza, presidente de ARVI: "Es imprescindible contar con profesionales de rescate"

Los pesqueros gallegos y portugueses continuarán rastrando la zona del naufragio "mientras puedan", aunque la situación meteorológica se complica "y la prioridad es velar por la seguridad de los nuestros"

24 febrero, 2022 13:07

La Cooperativa de Armadoras de Vigo (ARVI) mantiene todavía a cuatro de sus pesqueros realizando tareas de "vigilancia" en la zona del naufragio del Villa de Pitanxo, ha explicado su presidente, Javier Touza. Junto a ellos, dos buques portugueses prestan apoyo a unas tareas que, en palabras del presidente, "se están complicando mucho".

En declaraciones durante el encuentro anual de medios con la Confederación de Empresarios de Pontevedra esta mañana, Touza ha asegurado que la meteorología en el caladero de Terranova se ha complicado en las últimas horas "y la visibilidad es muy reducida, además de que las olas van en aumento". Por ello, aunque van a aprovechar el máximo tiempo posible la buena climatología, "la prioridad es velar por la seguridad de nuestros barcos y tripulaciones".

Asimismo, ha recordado que, "cuanto más tiempo pase, más se complica encontrar los cuerpos", además de que deben continuar haciendo su trabajo porque "no somos rescatadores profesionales", por lo que reiteran la petición de las familias de reanudar el operativo de búsqueda cuanto antes. "Nosotros no abandonamos ni nunca abandonaremos a nuestra gente de mar", ha dicho Touza, "pero se está complicando mucho" por lo que puede que tengan que poner los arrastreros al abrigo en las próximas horas.

Operativo de búsqueda profesional

Del mismo modo que las familias, ARVI demanda que se envíe a personal cualificado "con materiales adecuados" para continuar la búsqueda de los doce cuerpos desaparecidos del Villa de Pitanxo. "Contamos con una flota muy moderna y muy preparada, pero no podemos en ningún caso sustituir a las administraciones: únicamente podemos complementar la labor de los profesionales", explicaba Javier Touza.

El presidente de la Cooperativa de Armadores hizo, de hecho, especial hincapié en la solidaridad mostrada por toda la flota desde el primer momento. "Si no fuera por uno de nuestros buques, el Playa de Menduiña 2, no tendríamos supervivientes, no tendríamos cuerpos: estaremos eternamente agradecidos". No obstante, reitera, "no contamos con los equipos idóneos para sustituir a los rescatistas profesionales".

Touza dice que, "mientras sea posible", seguirán repartidos por el caladero por si encuentran restos del naufragio. "Seguiremos con un ojo puesto en el aparejo y otro en las labores de rastreo, pero no podemos dejar de trabajar". Ha agradecido, una vez más, la disposición de los capitanes y las tripulaciones, que se ofrecieron desde el instante en que conocieron el naufragio para ayudar en todo lo posible.

"Seguiremos con un ojo puesto en el aparejo y otro en las labores de rastreo"

"Hay un desgaste a nivel psicológico también muy importante, porque estamos muy preparados para pescar pero no para rescatar a hermanos, primos o íntimos amigos", decía. "La fuerza mental que tienen les hace seguir allí, pero las circunstancias ahora mismo nos sobrepasan".

Remuneración para los pesqueros

El presidente de ARVI reitera que los pesqueros gallegos que están apoyando la búsqueda actualmente no solo no están preparados para estas labores, sino que además están dejando de lado su trabajo por ayudar. "Agradecemos a las armadoras, los capitanes y las tripulaciones que, de forma absolutamente desinteresada, están ayudando a buscar restos: ellos están en el mar para traer recursos a sus familias y llevan días generando muy escasos recursos o incluso ninguno".

"Nosotros no hemos pedido remuneración, es una labor casi filantrópica que están llevando a cabo nuestras empresas antes de que se reanude la búsqueda", explicaba. "Hay que tener en cuenta que los tripulantes y sus familias piensan que hoy le ha tocado al Villa de Pitanxo, pero mañana puede ser otro barco nuestro en otra zona más lejana o más compleja: la demanda de estas familias, sin duda, sentará precedente".

Por eso insisten tanto en la necesidad de que las administraciones pongan en marcha un nuevo dispositivo de rescate, "porque recordemos que esto es como buscar una aguja en un pajar". Asegura que durante los primeros días, con la ayuda del gobierno canadiense y sus medios aéreos y marítimos, "se pudieron cubrir áreas mucho más extensas" y lamenta que actualmente las corrientes o los vientos podrían haber desplazado los cuerpos y los pesqueros gallegos estarían esforzándose en vano.

El apoyo aéreo, asegura, "es fundamental para abarcar un área mayor", así como la coordinación que prestaba el buque de la Armada canadiense que organizó la distribución de los arrastreros gallegos y portugueses los primeros días.

Tecnología para el rescate

Javier Touza también ha recordado que sigue en contacto con Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, y que éste está activando "todos los medios a su alcance". Aunque dice comprender el protocolo canadiense, "seguimos confiando en contar con recursos del IEO o del Ministerio, o incluso la subcontrata de empresas especializadas en labores de rescate".

A este respecto, el presidente de ARVI ha mencionado la empresa viguesa ACSM, que podría contar con un barco con la tecnología necesaria para continuar la búsqueda de los cuerpos en las gélidas aguas canadienses. "A nosotros no nos corresponde tomar estas decisiones", ha dicho, "pero si lo requiriesen, el barco podría estar en 8 o 10 días en Canadá y tiene medios para realizar búsquedas e incluso grabar algún documento bajo el agua".

Por el momento, Touza ha reiterado que la reunión de esta tarde en la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra con el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, y el director general de la Marina Mercante, Benito Núñez, así como con responsables de Salvamento Marítimo, será clave y "servirá para continuar mostrando desde el sector el absoluto apoyo a la reivindicación de las víctimas y sus familiares".