El auditorio vigués alberga una sala de estudio y la sede de la Uned.

El auditorio vigués alberga una sala de estudio y la sede de la Uned. Auditoriomardevigo.com

Ofrecido por:

Galicia

El Auditorio Mar de Vigo acogerá el II Congreso Gallego de Personas con Cáncer y Familiares

Se celebrará durante los días 18 y 19 de noviembre y reunirá el testimonio de Luz Casal, además de contar con las participaciones de la escritora y divulgadora Elsa Punset

15 septiembre, 2022 14:23

Durante el próximo 18 y 19 de noviembre se celebrará el II Congreso Gallego de Personas con Cáncer y FamiliaresGalicia frente al cáncer: haciendo camino organizado por las cuatro sedes gallegas de la Asociación Española Contra el Cáncer. 

El evento, que vuelve a ser íntegramente presencial tras la pandemia por COVID-19, tendrá lugar en el Auditorio Mar de Vigo y contará con un aforo limitado de 1.400 personas, por lo que será necesario inscribirse previamente, de manera gratuita, en galiciacontraelcancer.es y en las sedes de la Asociación en Pontevedra, Vigo, A Coruña, Santiago de Compostela, Ferrol, Lugo y Ourense 

El congreso de pacientes de la Asociación pretende ser un espacio en el que expertos de los ámbitos sanitarios y científicos, así como profesionales de la organización, participen, aportando información y dando respuesta a pacientes y familiares sobre las necesidades y las desigualdades que genera esta enfermedad. 

Así, se compartirán experiencias y conocimiento sobre el cáncer a través de mesas de diálogos, conferencias y talleres. La cita reunirá el testimonio de Luz Casal y contará con las participaciones de la escritora y divulgadora Elsa Punset, además de reconocidas personalidades del ámbito sanitario, testimonios de pacientes y familiares y voluntariado.

Los/as asistentes podrán participar también en el concurso fotográfico ‘Haciendo camino’. El objetivo de dicho concurso es poder mostrar, a partir de la fotografía, una pequeña representación de los valores destacados de dicho congreso, "esperanza" y "resiliencia" que tienen un significado muy importante para seguir haciendo camino para los pacientes y sus familiares. 

El evento está abierto a toda la población y es gratuito. Todas las personas que quieran participar en el Congreso podrán hacerlo a través de galiciacontraelcancer.es previa inscripción.