Maica Larriba en una formación en la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra.

Maica Larriba en una formación en la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra.

Pontevedra

La Subdelegación del Gobierno en Pontevedra acoge una formación sobre el Ingreso Mínimo Vital

Maica Larriba ha destacado la importancia de esta medida social para colectivos vulnerables, como es el caso de las mujeres que han sufrido maltrato en una jornada dirigida a profesionales que trabajan con víctimas de violencia de género

15 septiembre, 2022 14:35

La Subdelegación del Gobierno acogió la jornada formativa ‘Prestaciones de la Seguridad Social: el Ingreso Mínimo Vital’, en la que Maica Larriba destacó esta medida como fundamental para ayudar a muchas mujeres a salir del pozo del maltrato.

La subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba, destacó que "para las mujeres víctimas de violencia de género, el Ingreso Mínimo Vital del Gobierno puede suponer un paso definitivo para salir del pozo del maltrato". "Esto es así", afirmó, "porque esta prestación puede favorecer la independencia económica necesaria para que las víctimas inicien una nueva vida".

La actividad formativa congregó a una treintena de profesionales que trabajan directamente con víctimas de violencia de género o de trata. Fue impartida por la directora del Centro de Atención es Información de la Seguridad Social número 2 de Vigo, Belén Pérez Rodríguez, quien informó de manera detallada sobre todas las posibilidades que ofrece el IMV para las mujeres que sufren esta lacra social, con el objeto de que las personas asistentes obtengan los conocimientos necesarios para trasladarles a las posibles víctimas, de manera rigurosa, las oportunidades de esta prestación.

Maica Larriba recordó que "la dependencia económica de las parejas lleva a muchas mujeres a soportar años de todo tipo de violencia, al carecer de alternativa con la que iniciar una nueva vida", no obstante "el Ingreso Mínimo Vital impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez les ofrece la posibilidad de acceder a una renta económica con la que abandonar esta situación de vulnerabilidad".

En esta línea, la subdelegada hizo hincapié en que "redistribuir la renta para erradicar la pobreza extrema, favorecer la inclusión social y fomentar la participación de las personas en situación de vulnerabilidad, son los objetivos principales de una decisión impulsada por el Gobierno para proteger las unidades familiares sin ingresos regulares, que ya perciben en la provincia de Pontevedra unas 15.000 personas".