Familiares de las víctimas del ‘Pitanxo’ en Bruselas.

Familiares de las víctimas del ‘Pitanxo’ en Bruselas. Cedida

Ofrecido por:

Galicia

La Eurocámara pide por unanimidad a España que se baje al ‘Villa de Pitanxo’

Los familiares de las víctimas consideran "un avance" que Bruselas haya instado al Gobierno a escuchar sus peticiones

25 octubre, 2022 20:04

BRUSELAS, 25 Oct. (EUROPA PRESS) –

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha instado este martes por unanimidad al Gobierno de España que asuma las reclamaciones de las familias de las víctimas del naufragio del buque pesquero ‘Villa de Pitanxo’, que costó la vida a 21 personas en aguas de Terranova (Canadá), y se lleve a cabo la bajada al pecio para obtener pruebas y clarificar las posibles causas del naufragio.

Tras escuchar a las familias de las víctimas y la valoración unánime de los grupos parlamentarios, la presidenta de Peticiones, Dolors Montserrat, ha decidido remitir una carta a las autoridades españolas que actúen con la mayor celeridad y diligencia posible para dar respuesta al requerimiento de los peticionarios, incluida la bajada al pecio, para aclarar las causas del accidente.

La portavoz de las familias del ‘Villa de Pitanxo’, Maria José de Pazo, ha explicado que existen "muchas incógnitas y lagunas" sobre el naufragio del pasado 15 de febrero a 450 kilómetros de las costas de Terranova (Canadá), del que no se han recuperado todavía los cuerpos de 12 víctimas.

En este sentido, ha pedido "conocer la verdad" sobre el caso para "hacer justicia y evitar que vuelva a suceder" y ha reclamado al Parlamento Europeo que requiera al Gobierno de España cumplir con la ley "de una vez por todas".

Las familias de las víctimas centran sus demandas en que se descienda hasta el barco para llevar a cabo una grabación que permita obtener evidencias que esclarezcan las causas de su hundimiento. En este sentido, lamentan que el Ejecutivo de Pedro Sánchez trate el accidente como uno más o como si fuera un naufragio de hace un siglo.

Por su lado, una representante de la Comisión Europea ha confirmado la investigación en marcha de la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes Marítimos nacional que tiene el plazo de un año para emitir un informe. Al haberse retrasado la investigación técnica y la bajada al pecio, la representante ha valorado que es posible que este informe en febrero de 2023 sea provisional hasta el resultado de las operaciones técnicas en el pecio que ha señalado para la próxima primavera.

Unanimidad

La petición por el naufragio del buque arrastrero en aguas del Atlántico ha suscitado la unanimidad de todos los grupos, una situación poco común en una comisión en la que los partidos españoles suelen evidenciar sus diferencias en asuntos de política nacional.

Así, el eurodiputado del PP, Francisco Millán Mon, ha reclamado avanzar en los procedimientos abiertos y poner todos los medios para tratar de recuperar los cuerpos que puedan estar atrapados en los aparejos del buque hundido.

En este sentido, ha lamentado la "inexplicable" tardanza del Gobierno y que haya dejado perder un tiempo "valiosísimo" para proceder a la exploración, que ahora queda abocada al próximo año cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.

El representante del PSOE, Nicolás González Casares, ha insistido en que Peticiones "no es quien tiene que determinar las causas del naufragio" aunque ha señalado que puede ayudar a que se siga en la línea para esclarecer lo sucedido.

Tras defender que el Ejecutivo de Sánchez no ha estado de "brazos cruzados", ha reconocido que es importante avanzar en que se conozcan las causas del naufragio y aumentar la seguridad marítima.

Adrián Vázquez, de Ciudadanos, ha hecho hincapié en que "se haga lo que se tenga que hacer" para asegurarse de que una situación como esta no se vuelva a repetir. "Si hay que bajar al pecio, que se baje cuanto antes", ha defendido. Mientras que Sira Rego, de IU, ha apostado por investigar en la Eurocámara lo sucedido y usar los medios técnicos disponibles para investigar el naufragio.

Según la eurodiputada de BNG, Ana Miranda, este episodio evidencia que España "no resuelve bien estas investigaciones", tras hacer referencia a accidentes como el Prestige o el tren Alvia de Santiago, y ha considerado "tremendamente ridículo" que ahora se estudie la exploración del pecio, ocho meses después del accidente.

Las familias lo consideran "un avance"

Las familias de las víctimas han valorado como un "avance" que la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo haya hecho suyas las demandas de los afectados por el naufragio, incluida la reclamación para explorar el pecio del barco hundido.

"Es un día importante, se ha votado por unanimidad. Esto es bienvenido y un avance para colaborar y llegar a saber la verdad del naufragio del ‘Villa de Pitanxo", ha asegurado la portavoz de las familias, Maria José de Pazo, en declaraciones a la prensa tras el debate en la Comisión de Peticiones de la Eurocámara. De Pazo ha valorado que la Comisión Europea haya mostrado comprensión con la situación y vaya a hacer seguimiento de la investigación llevada a cabo por el Gobierno de España.

"Tristemente hasta que no hemos llegado a la Unión Europea no se había activado como debe ser la investigación de un naufragio de 21 fallecidos. La bajada al pecio se está empezando a valorar seriamente una vez las familias llegamos a Bruselas", ha señalado. En este sentido, ha subrayado que "ya es hora" de que ocho meses después del hundimiento del arrastrero de Marín las víctimas sean tratadas de forma "digna".

De Pazo ha denunciado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha arrastrado los pies y perdido "un tiempo precioso" hasta que ha reactivado las investigaciones en septiembre. "Hay que trabajar con eficacia y prontitud, que es el temor que tenemos", ha dicho y ha atribuido los últimos pasos del Gobierno a la presión de las familias al acudir a instancias europeas.

En todo momento, la portavoz de las familias ha agradecido a la presidenta de la Comisión de Peticiones, Dolors Montserrat, el haber tramitado de urgencia esta queja y que se haya debatido este martes suscitando la unanimidad de los grupos políticos españoles.