El conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia, Julio García Comesaña en una foto de archivo.

El conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia, Julio García Comesaña en una foto de archivo. EP

Ofrecido por:

Galicia

Los refuerzos con médicos voluntarios en los PAC gallegos podrían comenzar en una semana

Comesaña ha asegurado que las medidas propuestas por la Xunta "no son improvisadas" y que se impulsan con el objetivo de mejorar la calidad de la Atención Primaria

10 febrero, 2023 14:50

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha asegurado este viernes en una visita a Pontevedra que la bolsa de médicos voluntarios para cubrir guardias en los Puntos de Atención Continuada podría estar activa en unos días. "Se hará en cuanto tengamos médicos suficientes", ha afirmado: "si puede ser la semana que viene será". De este modo, se solucionarían los problemas de falta de facultativos en los PAC, una situación especialmente grave en el área sanitaria de Pontevedra-O Salnés.

Asimismo, ha insistido en que no se trata de "medidas improvisadas, sino que llevamos tiempo pensando en ellas", aseguró Comesaña, recordando que hace un año se convocaron plazas de difícil cobertura, en verano se llegó a un acuerdo unánime con los sindicatos para mejorar las condiciones de los profesionales sanitarios y el pasado otoño se formó al personal de enfermería para poder realizar determinadas funciones en caso de que no hubiese médicos en el PAC.

Con estas medidas, por ejemplo, en el área de Pontevedra se han podido cubrir 42 guardias de PAC más cada mes con respecto al verano pasado. "Agradecemos el esfuerzo de los médicos de Atención Primaria y de todos los profesionales", decía el conselleiro, "pero recordamos que esta falta de médicos de familia está ocurriendo en toda España".

Medidas "muy bien acogidas"

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en declaraciones a los medios en Santiago, ha respondido que él tiene que "tomar bien" los comentarios que le llegan "en forma constructiva, objetiva y sin otra intencionalidad" que buscar la mejora de la sanidad. De hecho, ha afirmado que "tomarse bien" estas críticas es su deber e incluso "se agradecen". En todo caso, se ha reafirmado en que las propuestas que se han puesto sobre la mesa "son unas buenas medidas", que fueron planteadas en la mesa sectorial, "donde está representado todo el sector sanitario", y que fueron "muy bien acogidas".

Rueda ha admitido que hubo "algún matiz y alguna cosa corregida sobre la marcha", además de recordar que ahora está abierto el "plazo de alegaciones", pero ha insistido en que "la valoración general es positiva". "Y lo agradezco porque fue y va a ser un esfuerzo muy importante dentro de las capacidades de la Xunta. Sabemos que hay un problema de falta de médicos, y creo que quedó claro que no es cuestión de no querer usar los recursos que se merece la sanidad pública", ha reflexionado, antes de añadir: "Donde se puedan emplear recursos económicos y solucionar los problemas, lo vamos a hacer".

Asimismo, ha anticipado que, donde el Gobierno gallego entienda que no está en sus manos solventar las dificultades y que son precisas otras decisiones "administrativas o legales", pues también continuará reclamando pasos al Ministerio de Sanidad que, bajo su punto de vista, "sigue sin dar inexplicablemente".

Manifestación SOS Sanidade Pública

Con respecto a la convocatoria de movilizaciones para este domingo, Comesaña hizo hincapié en que "la Xunta de Galicia se manifiesta todos los días" frente al Ministerio y las administraciones para mejorar la calidad de la atención sanitaria en la comunidad. "Algunos solo se manifiestan un día, en concentraciones organizadas e impulsadas por partidos políticos", afeó.

Rueda, por su parte, ha trasladado su "total respeto" a quienes acudan a la capital gallega para participar en la manifestación convocada por SOS Sanidad Pública con el fin de "reclamar que las cosas mejoren". "Pero vuelvo a insistir, hay un enorme grado de politización, al menos por parte de los partidos de la oposición", ha apostillado.

Y en este punto se ha mostrado muy crítico con que sus adversarios políticos "no quieran reconocer" que se han tomado medidas que "van a mejorar, al menos en una parte", la situación. Pero más allá ha censurado que lleguen a afirmar que la sanidad gallega es "comparable con zonas de guerra y países más pobres". "La gente sabe que eso no es así", ha aseverado y ha reprobado una actitud que, bajo su punto de vista, contribuye "poco" al objetivo de "mejorar la sanidad pública, y está más encaminada a "sacar rédito político, desgastar al Gobierno e intentar el beneficio electoral".