Un ‘workshop’ de la Diputación de Pontevedra debatirá sobre la violencia digital

Un ‘workshop’ de la Diputación de Pontevedra debatirá sobre la violencia digital

Provincia de Pontevedra

Un ‘workshop’ de la Diputación de Pontevedra debatirá sobre la violencia digital

La Cátedra de Feminismos 4.0 celebra el próximo 18 de noviembre la tercera edición de ‘Sociedade dixital e xénero. Hackeando o patriarcado’,

6 noviembre, 2021 17:55

PONTEVEDRA, 6 Nov. (EUROPA PRESS) –

La Cátedra de Feminismos 4.0, impulsada por la Diputación y la Univerisdade de Vigo, celebra el próximo 18 de noviembre la tercera edición del workshop ‘Sociedade dixital e xénero. Hackeando o patriarcado’, con el que busca "un espacio de reflexión activa sobre el denominado patriarcado digital".

El lema de la edición de este año será ‘Intelixencia artificial feminista frente a los algoritmos machistas’ y pretende "cuestionar" el papel que de las tecnologías en la "legitimación" de las brechas y sesgos de género, así como "atender a la información relevante proporcionada por el ecofeminismo o el tecnofeminismo".

El taller se celebrará en formato semipresencial. La inauguración será a las 10,00 horas y contará con la participación de la presidenta de la Diputación, Carmela Silva; y el rector de la Universidade de Vigo, Manuel Joaquín Reigosa.

Mesas redondas y un ‘Wikigap’

A continuación, tendrán lugar diversas intervenciones y mesas redondas en las que participarán mujeres referentes en el campo de la inteligencia artificial, aprendizaje automático y visión artificial. Entre ellas, la directora del centro de investigación Intelligent Data Science and Artificial Intelligence (IDEAI- UPC), Karina Gibert; la directora de comunicación digital de la Universidad de Deusto y miembro del grupo experto de la Comisión Europea Gendered Innovations, Lorena Fernández; la ingeniera en Inteligencia Artificial en Sngular y una de las 100 mujeres líderes en España, Nerea Luis; la activista de los derechos humanos en Internet, Ona de Donestech; y la coach profesional, Paola Pozzi.

Ya en la sesión de tarde, se realizará un Wikigap, impartido por el editor de Galipedia y socio de Wikimedia España y Portugal, Adrián Estévez, que enseñará a lograr una Wikipedia "comprometida con la igualdad mediante la visibilización del trabajo de las mujeres".

Las personas interesadas en acudir presencialmente deberán desplazarse hasta la Escola de Enxeñaría de Telecomunicación da Universidade de Vigo –en el campus Lagoas-Marcosende–, debiendo confirmar previamente su asistencia. Las que prefieran asistir virtualmente podrán hacerlo vía streaming en el Canal Directo 3 de la UVigoTV.