Residuos en el fondo del mar.

Residuos en el fondo del mar. Shutterstock

Provincia de Pontevedra

Baiona (Pontevedra) pone en marcha un programa para la limpieza de fondos marinos

El Monte Real Club de Yates y el Concello han presentado la campaña "Baiona en limpio" para retirar este sábado los residuos depositados bajo el agua

23 noviembre, 2021 15:06

El Monte Real Club de Yates y el ayuntamiento de Baiona ponen en marcha este fin de semana el programa "Baiona en limpio", una campaña de limpieza de fondos marinos que tiene como principal objetivo retirar todos los residuos que pueda haber depositados bajo el agua.

El próximo sábado, día 27, un grupo de entre 15 y 20 buzos profesionales del centro de buceo BaySub, dirigido por David Hidalgo, se sumergirán en la dársena del club para ejecutar la primera actuación de una campaña que posteriormente se extenderá a otras zonas de la bahía de Baiona.

Además de limpiar los fondos marinos, el programa "Baiona en limpio" busca llamar la atención sobre la necesidad de proteger el mundo subacuático. En este sentido y pensando en el futuro del planeta, el club tratará de involucrar también a los más pequeños en la campaña de recogida de residuos. Así, de forma paralela a la actuación de los submarinistas bajo el mar, alumnos de diferentes colegios de Baiona y alumnos de la Escuela de Vela del Monte Real se ocuparán de recoger la basura de las playas que rodean al club. En este proceso podrán colaborar también todas aquellas personas que lo deseen, sean o no vecinos de Baiona.

Concienciación y solidaridad

Por mar y por tierra, el objetivo es dejar la zona impecable y llamar la atención sobre la necesidad de ser cuidadosos con el medioambiente, protegiendo el mar y los fondos marinos. Hacer un uso responsable de los materiales contaminantes que empleamos, eliminar los deshechos en su lugar correspondiente, reducir el uso de plásticos, reutilizarlos o reciclarlos, o no dejar basura en las playas son algunas de las muchas acciones que todos podemos adoptar fácilmente en nuestro día a día por el bien del planeta.

La actividad dará comienzo sobre las once de la mañana y está previsto que finalice en torno a la una de la tarde. Una vez recuperados los residuos del fondo del mar, estos se colocarán sobre unos mostradores del Monte Real para que todo el mundo pueda verlos y se hará un registro de todo lo extraído. Además, por cada kilo de basura que se recoja, el club de yates donará un kilo de alimentos a la ONG Ayuda al mundo necesitado, que preside y coordina Juani Alonso.

Otras acciones del Monte Real Club de Yates

Esta no es la primera vez que el Monte Real Club de Yates pone en marcha una iniciativa de cuidado y protección del medio ambiente. Cada año, los alumnos de su Escuela de Vela participan en jornadas puntuales de recogida de basura en las playas. El club organizó también un taller de sensibilización ambiental sobre el impacto del plástico en el medio marino en el que participaron niños y niñas de colegios de Baiona; y un grupo de alumnos de la Escuela de Vela Adaptada para personas con diversidad funcional plantaron 200 carballos autóctonos en un terreno que había quedado calcinado en la ola de incendios de 2017.

Además, el Monte Real trajo a la doble campeona olímpica de vela y presidenta de la Fundación Ecomar, Theresa Zabell, para dar una charla sobre prácticas sostenibles y de protección del medio ambiente a través del deporte. En el club baionés ondea de forma ininterrumpida desde hace años la bandera azul, distintivo que reconoce el cuidado ambiental de las infraestructuras, la calidad de las aguas y la excelencia de los servicios náuticos del Monte Real. Es uno de los 5 puertos deportivos de la provincia de Pontevedra que ostentan este reconocimiento.