La catedrática África González.

La catedrática África González. uvigo

Provincia de Pontevedra

La inmunóloga viguesa África González ingresa en la Real Academia de Farmacia de Galicia

La doctora ha dedicado su discurso inaugural a hablar sobre los avances en el campo del envejecimiento y la posibilidad de lograr la "eterna juventud"

11 abril, 2023 22:01

La Real Academia de Farmacia de Galicia ha celebrado este martes el acto de ingreso como Académica de la doctora viguesa África González, que dedicó su discurso inaugural a hablar sobre los avances que existen en campo del envejecimiento y cómo éste influye en nuestro sistema inmunitario. 

África González mostró a lo largo su discurso los avances en el envejecimiento, los conceptos de reloj  biológico, diferenciándolo del cronológico; y la investigación, sobre si es posible lograr la "eterna  juventud" o quizá nos conformemos con una vejez más llevadera. El discurso de contestación de la catedrática de Inmunología corrió a cargo de la Académica María José Alonso Fernández. 

La profesora África González es doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), además de médico especialista en Inmunología. Desde 1996 trabaja en la Universidade de Vigo, donde inició un área científica nueva de docencia e investigación en Inmunología, única en las  universidades de Galicia.  

En la Universidade de Vigo lidera un grupo de investigación multidisciplinar en Inmunología básica y  aplicada considerado Grupo de Referencia Competitiva. Ha abierto nuevas líneas de investigación en  vacunas y en nanotoxicología, así como en inmunoterapia y en el empleo de anticuerpos monoclonales con distintas finalidades. Asimismo, ha dirigido durante diez años el Centro de Investigaciones Biomédicas (Cinbio) y ha sido también presidenta de la Sociedad Española de Inmunología (2016-2020).

Desde el punto de vista investigador, destacan sus publicaciones en revistas científicas como NatureCell, nature Nanotechnology, PNAS, ACS-Nano, Small, Genes and Development y ha dirigido cerca de 20 tesis doctorales y desarrollado varias patentes. Colabora con numerosos grupos nacionales e  internacionales y forma parte de varias redes científicas. Es miembro del comité editorial de la revista Inmunología, representante del comité científico de la European Federation of  Immunological Societies (EFIS) y editora asociada de la revista Frontiers in Immunology.