Concentración de médicos frente al Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

Concentración de médicos frente al Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. Cedida

Provincia de Pontevedra

Participación "histórica" en la primera jornada de huelga de médicos en el área de Vigo

Los sindicatos hablan de un 60% de seguimiento en Galicia, destacando el área sanitaria viguesa, mientras que el Sergas sitúa la participación en torno al 14%

11 abril, 2023 18:19

La huelga de médicos convocada para este martes 11 de abril ha tenido un seguimiento "histórico" en el área sanitaria de Vigo, según han informado desde la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en Galicia (CESM). Este sindicato sitúa en casi el 60% el seguimiento de la huelga por parte de los facultativos que podían ejercer este derecho, lo que califica de "éxito al tratarse de la primera jornada de este paro indefinido".

El sindicato médico expone que se han producido grandes concentraciones frente al Hospital Álvaro Cunqueiro, del mismo modo que ha ocurrido en Ourense o en Lugo, además de advertir de un seguimiento "notable tanto en los hospitales comarcales como en Atención Primaria". El CESM destaca que el mayor seguimiento por áreas sanitarias se registró en Vigo, con el 75%; seguida de Ourense, con un 70%; Ferrol, que registró un seguimiento del 65%; Santiago Barbanza, con un 60%; A Coruña Cee, con un 45%; Pontevedra-O Salnés, donde las cifras rozaron el 35%; y Lugo, que alcanzó el 30%.

Concentración de médicos frente al Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. Foto: CESM

Concentración de médicos frente al Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. Foto: CESM CESM

El Sergas, sin embargo, reduce al 14,2% el seguimiento de la huelga, reconociendo que el paro ha obligado a suspender una de cada cuatro cirugías. Sin embargo, entre los facultativos de Atención Primaria la rebaja al 5,4%. Durante el paro, que ha tenido mayor incidencia en los hospitales, se han suspendido 163 cirugías, que suponen aproximadamente el 26,21% de la actividad media diaria. Asimismo, se han anulado más de 3.700 consultas externas (el 19,09% de las consultas en un día normal) y se han pospuesto casi 400 pruebas, lo que supone el 2,88% del total.

A pesar de las previsiones iniciales, el Sergas destaca que "el 85,8% de los facultativos acudieron con normalidad a trabajar pese al paro", cifra que contrasta de forma evidente con los datos ofrecidos por el sindicato. Por áreas sanitarias, la que más ha secundado la huelga este martes ha sido la de Vigo, con el 23,71%; seguida de la de Lugo (15,31%); Santiago-Barbanza (13,91%); Ferrol (12,9%); Ourense (12,86%); A Coruña (11,38%); y Pontevedra (6,99%).

¿Seguimiento histórico?

La disparidad de cifras otorgadas con respecto a la participación en la huelga de facultativos en el primer día de paros deja, como es lógico, interpretaciones también muy dispares. Por un lado, el CESM califica de "histórico" el seguimiento de la huelga, agradeciendo a todos los médicos y MIR que secundasen la convocatoria.

La gerente del Sergas, Estrella López-Pardo, por su parte, ha puesto el foco en la incidencia "desigual" que ha tenido la huelga entre las distintas áreas sanitarias y entre la Hospitalaria y la Primaria. De hecho, la menor participación de los médicos de Atención Primaria, para ella, "muestra el valor de los acuerdos alcanzados" con el resto de sindicatos en el ámbito de la Mesa Sectorial. La huelga, recordó, está convocada por el CESM en solitario, sin el apoyo de CIG, CCOO, UGT, CSIF y Satse.

Por ello, la responsable del Sergas ha deseado que la CESM "se adscriba" a los pactos alcanzados con el resto de organizaciones porque, según ha dicho, "el 75% de las reivindicaciones" que motivaron la huelga "ya están en marcha o pactadas". López-Pardo ha insistido en que la Administración sigue "abierta al diálogo" para hablar de cuestiones sobre el complemento específico, las guardias y las condiciones de los MIR.

Concentración frente a Povisa

Coincidiendo con la primera jornada de huelga en la sanidad pública gallega, los trabajadores del Hospital Ribera Povisa de Vigo se han concentrado también este martes frente a las instalaciones del centro sanitario. Según indican desde CIG, reclaman un "convenio colectivo justo que dignifique las condiciones laborales".

Protesta frente al Hospital Ribera Povisa de Vigo. Foto: CIG

Protesta frente al Hospital Ribera Povisa de Vigo. Foto: CIG CIG

La protesta es la primera del calendario de movilizaciones anunciado recientemente por la representación sindical y la siguiente cita tendrá lugar este jueves día 13 en el mismo lugar. Desde el comité de empresa explicaron que para este miércoles hay fijada una nueva reunión de la mesa negociadora del convenio, en la que si la empresa no hace una propuesta que satisfaga las pretensión de los trabajadores se iniciará una huelga los días 17, 18, 19 y 20 de abril, que pasará a ser indefinida a partir del día 24.