Reunión de los alcaldes del Pacto de Pedre.

Reunión de los alcaldes del Pacto de Pedre. concello de cerdedo-cotobade

Provincia de Pontevedra

Los alcaldes del Pacto de Pedre alzan la voz: "No queremos que la N-541 sea un cementerio"

Los regidores de los municipios por los que transita la carretera nacional se han reunido este miércoles para reclamar mejoras al Ministerio de Transportes

20 septiembre, 2023 17:28

Los alcaldes y alcaldesas de Boborás, Beariz, O Irixo, O Carballiño, Punxín, Maside y Cerdedo-Cotobade, miembros del llamado ‘Pacto de Pedre’, se han reunido este miércoles para reclamar al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana medidas urgentes para mejorar la seguridad de la carretera nacional N-541. "No queremos la N-541 sea un cementerio", ha sentenciado Jorge Cubela, regidor de Cerdedo-Cotobade.

El vial es uno de los que presenta mayor siniestralidad de toda España. Este último año se registraron graves accidentes mortales como el ocurrido en Nochebuena, en el que perdieron la vida siete personas tras caer un autobús al río Lérez. El suceso motivó a los alcaldes de los ayuntamientos por los que transcurre esta carretera a unirse para pedir mejoras en la infraestructura.

"Si empezamos un recorrido desde Ourense a Pontevedra podemos ver en muchos tramos como siguen aumentando las cruces y los ramos de flores de las cantidades de víctimas que a lo largo del tiempo ha ido teniendo esta N-541″, afirmaba en el encuentro de hoy Cubela, en palabras recogidas por Europa Press. Días después del siniestro de Nochebuena, un motorista fallecía también en el vial.

El ‘Pacto de Pedre’ se presenta como un ente "apolítico", donde participan regidores de todos los colores que pretenden revertir una "situación histórica" para terminar con los "numerosos accidentes" a través de inversiones para mejorar el estado de conservación de la carretera. La N-514, han resaltado, es uno de las principales arterias de comunicación del interior de Pontevedra y de la provincia de Ourense presenta un tráfico intenso, tanto de usuarios regulares como de actividades empresariales.

Una inversión "insuficiente"

El Ministerio de Transportes declaró el pasado mes de junio la condición de emergencia en las obras de obras de reparación y sustitución del sistema de contención de vehículos del viaducto de Vichocuntín sobre el río Lérez, donde ocurrió el accidente en Nochebuena. La partida presupuestaria para reconstruir la zona asciende a los 1.101.764,68 euros.

Los alcaldes del Pacto de Pedre esperan que, una vez se resuelva la investidura y se configure un nuevo gobierno, el futuro equipo del Ministerio de Transportes entienda sus demandas como "prioritarias", ya que consideran "insuficiente" la partida destinada a mejoras a la carretera. Jorge Cubela lo ha comparado con lo que supondría para un ayuntamiento "el pintado" de una vía.

Por tanto, demandan una inversión suficiente para renovar la capa de rodadura en los 100 kilómetros de la carretera, que presenta un pavimento "agrietado", carente de "adherencia" y en el que "prácticamente no hay señalización" con problemas también de visibilidad, especialmente en las noches de invierno.