Un radar en una foto de archivo.

Un radar en una foto de archivo. Shutterstock

Provincia de Pontevedra

La provincia de Pontevedra cuenta con 53 radares: Estos son los más comunes

La seguridad en las carreteras convencionales es la principal razón por la que se colocan estos dispositivos, que en Galicia son un total de 182

9 abril, 2024 05:00

Con un total de 182 radares, Galicia se convierte en la sexta comunidad española con mayor número de cinemómetros, en su mayoría fijos. Coyote, proveedor de sistemas de asistencia a la conducción, la mayoría de radares en nuestra comunidad son fijos, pues son 122, aunque también hay 17 de semáforo, 11 de tramo y 32 de cinturón y móvil. Así lo refleja el III Observatorio de Radares en España, basado en datos propios obtenidos en 2023 con información sobre los tipos de radares usados por las autoridades.

El exceso de velocidad es uno de los principales factores de riesgo en la carretera, por lo que es importante la inversión en sistemas de control de velocidad por parte de las autoridades, con el fin de garantizar la seguridad de los conductores y para que estos "sepan a qué velocidad circular adaptando su conducción al contexto de la carretera", explica el estudio de Coyote. El III Observatorio de Radares en España también revela que en España ha habido un incremento del 4% en el número de radares de tráfico desde enero de 2023 y que, actualmente, las redes viarias cuentan con 2.941 radares. Se trata del segundo año consecutivo que se detecta un aumento en los dispositivos, puesto que también se incrementó un 7% en 2022.

Además, aseguran que las carreteras convencionales son las que acumulan el mayor número de siniestros: según datos de la DGT, 3 de cada 4 fallecidos por accidentes de tráfico se producen en este tipo de vías. Por ello, no es casualidad que el número de radares en carreteras secundarias y en ciudades sea muy superior que el del número de radares en autovías y autopistas. De los 2.941 radares que Coyote contabiliza en España, el 25,77% se localizan en autopistas y autovías, el 36,62% en carreteras secundarias y el 37,60% en ciudades.

Pontevedra, la segunda de Galicia con más radares

Galicia es la sexta comunidad con mayor número de radares, sumando un total de 182 de los que 122 fijos, 17 de semáforo, 11 de tramo y 32 de cinturón y móvil. Pontevedra, por su parte, es la segunda provincia con más dispositivos, detrás de A Coruña, sumando un total de 53. Los radares que se encuentran en las carreteras pontevedresas son:

  • 40 fijos: controlan la velocidad de paso en un carril y un solo sentido
  • 8 de cinturón y móvil: detectan si los pasajeros llevan puesto el cinturón o usan el teléfono
  • 4 de semáforo: comprueban si el vehículo para cuando está en rojo
  • Uno de tramo: calcula la velocidad media entre dos puntos

A Coruña es la primera provincia gallega con más radares y cuenta con 77, de los que 46 son fijos, 15 de cinturón y móvil, 12 de semáforo y 4 de tramo. Lugo suma 29 con 19 fijos, uno de semáforo, cuatro de tramo y cinco de cinturón y móvil; y Ourense tiene 22:, de los que 17 son fijos, uno es de tramo y cuatro son de cinturón y móvil.