startups

startups Shutterstock

La tribuna

Galicia, tierra de "exits"

La abogada de Vento, especialista en startups, pone sobre la mesa el enorme potencial de la comunidad para las empresas emergentes, que queda demostrado también en los numerosos encuentros económicos que ponen de manifiesto los importantes avances del ecosistema emprendedor gallego

25 mayo, 2024 10:19

Mayo es un mes muy oportuno para tomarle el pulso al sector tecnológico y el ecosistema startup. En Galicia se suceden los eventos de emprendedores e inversores, y en todos ellos podemos encontrar multitud de proyectos con un nivel de innovación y proyección que nada tienen que envidiar a los que germinan en otras latitudes. 

En el Foro Económico La Galicia que viene, organizado por El Español, se dedicaron mesas sectoriales a ciberseguridad, la industria audiovisual o startups e inversores donde se sentaron empresas locales que son referentes no sólo a nivel España, sino mundial. Y que encuentran el debido apoyo en un sector público que les facilita el acceso a recursos para seguir prosperando, como es el caso de la Cidade das Tic, que albergará próximamente el mayor plató virtual de Europa, un cambio de paradigma para las producciones audiovisuales, que colocará a Galicia en la punta de lanza de la innovación en este sector. 

En eventos como The Way Startup Summit, celebrado en Vigo también este mes, cualquier asistente puede acceder a la presentación de startups de sectores tan diferentes como la alimentación o el aeroespacial. Empresas emergentes que encuentran muchas veces mentores, socios, o incluso clientes, en la gran industria asentada en el territorio, a quien hemos de reconocerle el esfuerzo por situarse en primera línea de vanguardia en sus respectivos campos. 

En este evento no están sólo los emprendedores dando a conocer sus proyectos, sino los principales fondos de inversión españoles, que cada vez más ponen el foco en nuestro territorio. De hecho, en alguna charla de inversores pudimos presenciar una entrañable competición de éstos por encontrar sus conexiones ancestrales con Galicia, un lazo que sin duda sirve para acercarse a los emprendedores que han decidido levantar sus proyectos desde aquí. 

“Galicia mola”, como bien dijo la representante de la startup ganadora del Premio Caixabank Emprende XXI de esta comunidad autónoma, celebrados también este mes. Y es que en este caso se trata de una empresa fundada por dos emprendedores extranjeros que apostaron por asentarse aquí con su familia, y desde Nigrán ofrecen servicios de lanzamiento para satélites a empresas de todo el mundo. 

En los rankings de creación de startups, donde se mide además la madurez y tamaño de las mismas, Galicia suele ocupar el sexto lugar de entre las autonomías. Todo apunta no obstante a que pronto adelantará algún puesto. De hecho en sectores tan punteros como la biotecnología, Galicia es actualmente la segunda comunidad autónoma en creación de startups, sólo por detrás de Cataluña. Un puesto que debemos en parte a la excepcional calidad científica de nuestras universidades, y al que también ha contribuido la labor de BIOGA, que próximamente celebrará los Galicia Biodays, un evento que es ya referente europeo y donde convergen de empresas e inversores del sector biotecnológico de todo el mundo.  

Aparte de organizaciones sectoriales como pueda ser BIOGA, los emprendedores cuentan en Galicia con un foro (o un "Furancho") donde preguntar, compartir e incluso, desahogarse: Startupgal, la asociación de startups de Galicia. Se trata de una comunidad abierta y amigable que celebra eventos periódicos o "esmorgas" por todo el territorio, donde es fácil encontrarse con emprendedores que son ejemplo de éxito, y están liderando actualmente sectores como el software para gestión de residuos, los seguros para mascotas, la gestión documental y sistemas de verificación de identidad, la realidad virtual, los tests para preparación de oposiciones, los nanosatélites o los drones especializados en misiones de salvamento. 

Startupgal también celebrará su evento más riquiño en mayo, el NosDay, donde acuden emprendedores a contar su historia en un formato que facilita hablar también desde la experiencia personal y lo que supone a nivel personal y familiar el emprendimiento.  

El año pasado, al menos dos de los emprendedores que pudimos escuchar en el Nosday anunciaron en el evento su reciente "exit": la compra de sus proyectos, creados en Galicia,  por grandes empresas.  Este año está en el cartel uno de los protagonistas del que parece que ya será el exit del año: la compra de Magnific por Freepik. Una operación con magnitudes únicas: Magnific contaba al tiempo del exit con cinco meses de vida, dos únicos trabajadores -los fundadores-, y 700.000 usuarios. Se trata en este caso de una empresa murciana, pero esperaremos a la charla en el NosDay para preguntar al comprador por sus posibles conexiones galaicas. 

Escena de Los Simpson en que Bart, gracias a laspalabras de un predicador, consigue quitarle a su padre el cubo quese le había quedado pegado en la cabeza.

Tréboles, chamanes, el poder de la fe o por qué Freud pudo haber sido influencer de ‘coaching’

Anterior
Europa, tan lejos y tan cerca

Europa, tan lejos y tan cerca

Siguiente