Manuel Baltar, presidente de la Diputación de Ourense.

Manuel Baltar, presidente de la Diputación de Ourense. DIPUTACIÓN DE OURENSE

Ofrecido por:

Galicia

Manuel Baltar renuncia a presidir la Diputación de Ourense

Se aparta del ente provincial después de más de una década al frente y asegurando que "a configuración das corporacións locais non é unha cuestión de nomes, senón de siglas e de proxectos"

14 junio, 2023 13:53

El hasta ahora presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, no se postulará a la reelección en en el ente provincial después de más de una década al frente, según han confirmado a este medio fuentes cercanas al líder ourensano y él mismo a través de un comunicado.

Baltar se aparta de la Diputación en un momento de turbulencias a nivel político en la provincia, sobre todo, en la capital, donde Jácome conseguía encabezar la lista más votada en los comicios del pasado 28-M y abría un escenario de pactos entre sus adversarios políticos del PP, PSOE y BNG, interesados en apartar al líder de DO de la alcaldía. Sin embargo, la figura de Manuel Baltar sobrevoló en todas las negociaciones, pues existía un gran interés de los partidos de la izquierda en terminar con la era del ‘Baltarismo’ -ya iniciada por José Luis Baltar, el padre del primero, en 1991-, lo que hasta ahora habría dificultado los acuerdos.

"Traballo para facilitar que a Deputación provincial teña un presidente ou presidenta do Partido Popular, a única formación política que concorreu ás eleccións do 28 de maio cun proxecto provincial a desenvolver para seguir impulsando Ourense", manifestó Manuel Baltar en su escrito de renuncia. "Non hai interese maior que o interese xeral da provincia. Por iso, a configuración das corporacións locais non é unha cuestión de nomes, senón de siglas, e de proxectos. A política é responsabilidade e é estabilidade", añadió.

El hasta ahora presidente de la Diputación de Ourense también renunciará a su acta de concejal en el Concello de Esgos. En su comunicado, Baltar se comprometió "a seguir loitando polo futuro desta provincia" y con el "reto" de "contribuir á chegada do ourensán Alberto Núñez Feijóo á presidencia de España".

Hasta ahora no se habría materializado ningún acuerdo post-electoral, por lo que las próximas horas serán decisivas para ver qué ocurre finalmente en la Praza Maior ourensana. Esta misma mañana y antes de que se conociese la decisión de Baltar, Manuel Cabezas, candidato del Partido Popular a la alcaldía de Ourense, había propuesto un pacto a tres en la ciudad de As Burgas para "evitar" que Jácome "repita como alcalde".

Reacciones

El primero en reaccionar a la marcha del, hasta ahora, presidente de la Diputación, ha sido el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que ha asegurado que ahora lo que toca es "continuar" y permitir que la Diputación de Ourense comience una nueva etapa: "O noso deber é intentar que o partido que gañou as eleccións poida gobernar". El titular del ente autonómico le dedicó al mandatario ourensano unas palabras de agradecimiento a través de sus redes sociales.

"Una actuación para retener la Diputación"

Siguiendo con las reacciones, el secretario de Organización del Partido Socialista de Galicia, José Manuel Lage, calificó la renuncia de Manuel Baltar como "una actuación a la desesperada" del PP para retener la Diputación, al tiempo que los populares "aprovechan" para "hacer un ajuste de cuentas interno". Los socialistas abogan por un "cambio" de color en el ente provincial ya que, insisten, "Baltar es la punta del iceberg" de una "gran trama política que ocupa la provincia desde hace tres décadas y que debe ser retirada del poder de inmediato". 

Por su parte, el líder de Democracia Ourensana, Gonzalo Jácome, se ha manifestado a través de su cuenta de Twitter con un emoticono que aludía a una decisión de guardar silencio por el momento.