Detalles de las iglesias de Bembrive y de Coruxo, en Vigo.

Detalles de las iglesias de Bembrive y de Coruxo, en Vigo. Wikipedia

Cultura

Esta es la iglesia más antigua de Vigo

En la ciudad olívica existen una treintena de templos cristianos y para hablar de orígenes hay que remontarse al siglo XII. Eso sí, los más legendarios se ubican en las parroquias

24 junio, 2024 12:30

A lo largo y ancho de sus más de 109 kilómetros cuadrados, la ciudad de Vigo atesora una importante riqueza arquitectónica relacionada con la iglesia católica y sus templos. Muchas de estas construcciones religiosas tuvieron que ser reedificadas, algo que redundó en una pérdida de su antiguedad, sin embargo, en las parroquias viguesas persistieron otras de estilo románico o barroco que dan fe de la historia olívica. 

Tal y como recoge el Concello de Vigo en su página oficial y en base a las investigaciones de los historiadores, en el siglo XII había dos iglesias en el propio centro de la ciudad: Se trataba de Santa María y de Santiago de Vigo. La primera, que terminó contando con el título de concatedral, fue reconstruida debido al mal estado de la original y a la recomedación legislativa de ubicar los cementerios fuera del casco urbano. La segunda, Santiago de Vigo, se encuentra en pleno García Barbón, y de la antigua edificación ya no se conserva ningún vestigio. 

Para encontrar las iglesias más antiguas de la ciudad olívica hay que acudir a sus diferentes parroquias. Éstas atesoran casi una treintena de templos: 15 en total fueron de estilo románico y tres -de dicho estilo- se conservan a día de hoy. Se trataría, concretamente, de la románica de Bembrive, de la románica de Castrelos y de la románica de Coruxo -la primera y la tercera serían las más antiguas, fechadas en el siglo XII; la segunda, de 1216-. 

Iglesia Románica de Bembrive

Fue construida entre finales del siglo XII y principios del XIII y es el templo en honor a Santiago el Mayor, patrón de la parroquia. Sufrió varios cambios a lo largo de su historia. 

Se trata de una sola nave que dispone un ábside circular en el interior y, semidecagonal, en el exterior. La puerta principal -tiene, además, dos laterales- consta de dos arquivoltas y bóveda. 

Iglesia de Bembrive.

Iglesia de Bembrive. Wikipedia

Iglesia Románica de Coruxo

Se asienta, según recoge el Concello de Vigo, sobre una iglesia monasterial -no quedan vestigios, pero se sabe que moraba un grupo de monjes benedictinos-. La planta basilical dispone tres naves y tres ábsides circulares -el central es el más ancho y elevado-. Con el paso del tiempo se abrieron dos ventanales nuevos para dar más luz al interior del templo, por este motivo no concuerdan con el estilo predominante. 

El templo es, sin lugar a dudas, uno de los mejor conservados de la ciudad, y está dedicado a San Salvador. Llama la atención el atrio de la iglesia, donde se puede contemplar el busto dedicado al párroco José Rivas González, además de un cruceiro y una fuente. 

Iglesia de San Salvador de Coruxo.

Iglesia de San Salvador de Coruxo. Wikipedia