Los conselleiros de Cultura, Lingua y Educación visitan el yacimiento de Adro Vello junto al delegado de Pontevedra

Los conselleiros de Cultura, Lingua y Educación visitan el yacimiento de Adro Vello junto al delegado de Pontevedra Xunta

Conoce O Salnés

El yacimiento de Adro Vello, en O Grove, contará con un aula interpretativa

El nuevo espacio tratará de facilitar la comprensión de los restos conservados en el yacimiento a los visitantes, que podrán conocer la historia a través de paneles, información textual y gráfica

6 junio, 2024 09:05

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha los trabajos para dotar la zona arqueológica de Adro Vello, en O Grove, de un aula interpretativa. Así lo anunciaron este martes los conselleiros de Cultura, Lingua e Xeuventude, José López Campos, y de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, en una visita la este yacimiento en la que estuvieron acompañados por el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera.

En su visita, los representantes del Gobierno gallego pudieron comprobar de primera mano el estado actual de este espacio, tras las actuaciones puestas en marcha en los últimos años con la colaboración de la Universidad de Vigo y que supusieron, en su conjunto, una inversión superior a los 250.000.

En este sentido, el titular de Cultura de la Xunta, José López Campos, destacó los "valores arqueológicos, históricos, paisajísticos y socioculturales" que reúne la zona y que conllevan, dijo, la "necesidad de contar con un aula de interpretación para poner en valor y acercar a la ciudadanía uno de los bienes arqueológicos más singulares de Galicia".

Este nuevo espacio, pensado para facilitar la compresión de los restos conservados, estará situado a un lado de la iglesia de San Vicente de O Grove, a tan sólo 500 metros del yacimiento. Se trata de un inmueble de aproximadamente 50 metros cuadrados que contará con diferentes paneles, información textual y gráfica que dará servicio a los visitantes.

Concretamente, los trabajos que se ponen ahora en marcha con una inversión de 17.500 abarcan el proyecto museográfico con las líneas a seguir para convertir el espacio en aula interpretativa, así como el diseño de materiales y la elaboración del contenido explicativo. Además, el edificio contará con una maqueta del yacimiento y una réplica de la moneda exhumada durante las excavaciones arqueológicas con la representación más antigua conocida del relato de la traslación marítima del Apóstol Santiago.