La UVigo tendrá un título propio en ciberseguridad industrial único en Galicia en 2022

La UVigo tendrá un título propio en ciberseguridad industrial único en Galicia en 2022

Educación

La UVigo tendrá un título propio en ciberseguridad industrial único en Galicia en 2022

Este nuevo curso, que busca dar respuesta a los riesgos derivados de la digitalización empresarial, ofrecerá 30 plazas y se impartirá de enero a septiembre íntegramente en formato virtual

8 octubre, 2021 18:25

VIGO, 8 Oct. (EUROPA PRESS) –

La Universidade de Vigo (UVigo) pondrá en marcha el título propio de Especialista en Ciberseguridad Industrial, que será único en la comunidad, en enero de 2022 y lo impartirá hasta septiembre de ese mismo año.

El coordinador de esta titulación y docente del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, José Ignacio Armesto, ha señalado que se busca abrir este curso a "participantes de toda España e incluso Latinoamérica" y que se ofrecerán 30 plazas, según ha trasladado la universidad. La docencia será impartida íntegramente de modo virtual a través del Campus Remoto por profesorado de las escuelas de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Telecomunicación de la UVigo.

Además, Armesto ha señalado que a nivel nacional hay titulaciones en ciberseguridad industrial disponibles, pero "no tienen un enfoque tan práctico y técnico" como el del título propio de la UVigo. Así, ha destacado que contará con apoyo y participación docente de multinacionales del sector como Siemens, Fortinet, Microsoft y Nozomi Networks.

Precisamente, la formación en ciberseguridad representa una de las demandas que recoge el informe ‘Galicia 2030: Propuesta de nuevas titulaciones para el Sistema Universitario de Galicia (SUG)’. De este modo, se busca dar respuesta a los riesgos derivados de la digitalización empresarial, que requiere de profesionales que garanticen la protección de las compañías y los procesos productivos.

Para ello, el curso abordará las medidas de protección precisas para evitar ciberataques, pérdidas en la propiedad industrial o paralizaciones de la producción, entre otros aspectos de la ciberseguridad industrial.