Inauguración de la jornada ‘Tendencias e servizos do transporte ferroviario en Galicia’

Inauguración de la jornada ‘Tendencias e servizos do transporte ferroviario en Galicia’ Xunta

Economía

La Xunta pide "concreción" al Gobierno para la conexión de la salida sur de Vigo a Oporto

Durante la inauguración este miércoles de la jornada ‘Tendencias e servizos do transporte ferroviario en Galicia’, la conselleira de Infraestructuras ha señalado la necesidad de concreción en el calendario, presupuestos y actuaciones de este proyecto clave para Galicia

19 octubre, 2022 19:08

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 Oct. (EUROPA PRESS) –

La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, ha pedido al Gobierno Central "concreción" en el calendario, presupuestos y actuaciones para la conexión de la salida sur de Vigo a Oporto.

"Solicitamos un calendario claro, presupuestos y actuaciones claras para esa conexión de la salida sur de Vigo de alta velocidad con Oporto y esperamos que en esa cumbre ibérica que se va a celebrar en Viana exista una apuesta clara, presupuesto y calendario concreto para el corredor atlántico de mercancías y para esa salida sur Vigo-Oporto", ha demandado la conselleira.

Vázquez ha inaugurado este miércoles la jornada ‘Tendencias e servizos do transporte ferroviario en Galicia’, organizada por el Clúster da Función Loxística de Galicia, en la que también han participado el presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra, Jorge Cebreiros, y el director xeral de Mobilidade, Ignacio Maestro.

En esta línea, Vázquez ha incidido que "solicitan y reivindican en primer término" esa salida de la ciudad olívica para conectarlo con la ciudad lusa. "Permitiría multiplicar el negocio del puerto de Vigo, fortalecería la Eurorregión y posibilitaría acortar los tiempos de viaje entre las dos ciudades", ha remarcado la conselleira.

Así, ha destacado el anuncio del primer ministro portugués, Antonio Costa, que sostiene un "compromiso claro y un cronograma claro para la conexión del norte de Portugal con Galicia", pero ha señalado que "le gustaría" que los Presupuestos Generales del Estado para 2023 en materia ferroviaria tuviesen más inversión.

"Lo cierto es que Galicia no puede ser únicamente origen y destino en el transporte de mercancías, sino que tiene que se un nodo y apostamos porque sea un nodo para conectarnos con América y también con Portugal", ha sentenciado la conselleira.

"Llevamos mucho recorrido"

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) ha reconocido que en materia ferroviaria Galicia "va tarde, pero ya lleva mucho camino recorrido".

Así, ha señalado que, en los proyectos que realizan, preguntan por la fortaleza que tiene Galicia para apostar por el Corredor Atlántico del Noroeste y ha señalado que "todos citan" a las empresas del territorio y la colaboración.

Con todo, ha lamentado que desde el 2018 "no hay avances" en ese trayecto ferroviario. "La situación de Galicia tiene ventajas extraordinarias, pero es verdad que, en relación a otros territorios, nuestros productos, para poder llegar a cualquier parte del mundo a precios competitivos, tienen que tener infraestructuras adecuadas para eso y en estos momentos no consideramos que los tengamos", ha remarcado Cebreiros.

Finalmente, se ha referido a la petición del director general de Transporte, Pere Navarro, que ha defendido la retirada de transporte por carreteras. Ante esto Cebreiros ha criticado que "si ponen peajes, los túneles no tienen gálibo suficiente, entonces, por dónde salen nuestras mercancías".

"Revolución en materia de movilidad"

En otro orden de cosas, la conselleira, a preguntas de los periodistas, ha destacado que el tren entre A Coruña-Santigo-Vigo fue "una revolución en materia de movilidad" y ha incidido en que es una "auténtica alternativa" a la AP-9.

Asimismo, ha lamentado que a ese Eje Atlántico le falte la conexión con Ferrol. "Lo que nos gustaría es conocer la postura, las actuaciones y la previsión de servicios por parte del Ministerio de Transportes lo que tenemos a día de hoy son lagunas, falta de información y falta de reunión para abordar esta cuestión", ha zanjado Vázquez.