Fernández-Tapisa durante la presentación de la Proposición no de ley sobre las ayudas a Stellantis.

Fernández-Tapisa durante la presentación de la Proposición no de ley sobre las ayudas a Stellantis. Cedida

Economía

El PP pide 700 millones para Stellantis Vigo y alerta de "riesgo real" de deslocalización

El Grupo Popular critica la concesión "a dedo ayudas directas de manera discrecional" a determinadas comunidades autónomas y dejando fuera a Galicia, donde la automoción es una "industria clave"

16 enero, 2023 19:05

La presidenta del PP de Vigo y candidata a la Alcaldía, Marta Fernández-Tapias, presentó hoy la Proposición no de Ley inscrita por el Grupo Popular en el Parlamento de Galicia a petición de la formación viguesa. La iniciativa, que será debatida este martes, demanda al Gobierno central una ayuda directa para la automoción gallega equivalente al peso de esta industria en el conjunto de España.

El Partido Popular en la ciudad olívica asegura que esta ayuda no debe ser inferior a los 700 millones de euros, que representa el 23,6% de los fondos destinados al Perte de Automoción, y que en la actualidad se sitúa en los 2.975 millones de euros en subvenciones y préstamos.

En una rueda de prensa, en la que Fernández-Tapias estuvo acompañada por el diputado Moisés Rodríguez, que será el encargado de defender este martes a Proposición no de Ley, y la responsable de la Comisión de Economía e Industria del PP vigués, Patricia García, alertó del "riesgo real de deslocalización de Stellantis ante el inmovilismo del Gobierno de Sánchez que ni está ni se le espera".

Fernández-Tapias hizo hincapié en la falta de explicación respecto a que la primera fábrica automovilística de España en producción de vehículos "sea a la vez la que recibe la menor asignación de fondos económicos europeos por parte del Estado".

"Llevamos meses pidiendo al Ejecutivo central que atienda las demandas de la automoción viguesa y concrete las ayudas asociadas a las inversiones de Stellantis", destacó la candidata a la alcaldía de la ciudad olívica.

Sector clave

Tanto Fernández-Tapias como el diputado autonómico coincidieron en que el sector de la automoción juega un papel estratégico en la economía de Galicia y en la comarca de Vigo, con una facturación en 2021 de 11.200 millones de euros y la generación de 23.450 puestos de trabajo directos, equivalentes al 13,7% del empleo industrial de la comunidad.

Esta industria fabricó en Galicia el 23,6% de los vehículos producidos en España, liderando un año más la clasificación nacional, gracias a que la factoría de Balaídos de Stellantis vuelve a ser la fábrica de coches más productiva. Con estos datos sobre la mesa, Rodríguez criticó que el Ejecutivo central conceda a dedo ayudas directas de manera discrecional a determinadas comunidades autónomas, dejando fuera a Galicia.