La conselleira do Mar, Rosa Quintana.

La conselleira do Mar, Rosa Quintana. Pedro Davila / EP

Economía

Quintana insiste en una revisión del veto pesquero que atienda a aspectos socioeconómicos

La Conselleira do Mar ha vuelto a pedir que se realice una revisión de las zonas vetadas a la pesca de fondo "con el máximo rigor" y ha criticado que el informe del Consejo Internacional para la Exploración del Mar repita "los mismos defectos" de la prohibición aplicada por Bruselas

24 abril, 2023 19:31

Más de 200 profesionales vinculados a la industria del mar han participado este lunes en el Foro Galicia de Sostenibilidad Global de los Productos del Mar, un espacio de encuentro organizado por la Fundación Nueva Pescanova "con el objetivo de liderar desde Galicia el diálogo sobre la sostenibilidad de los productos del mar a nivel global", explica la compañía. Celebrado en la sede de Afundación en Vigo, cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, del Grupo Nueva Pescanova y de Abanca.

El Foro ha sido inaugurado por José María Benavent, presidente de la Fundación Nueva Pescanova; Juan Ignacio Gandarias, director general de Ordenación Pesquera y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; y Marta Fernández-Tapias, delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo. Por su parte, Rosa Quintana, conselleira do Mar de la Xunta de Galicia, ha sido la encargada de clausurar el evento junto con María José Caride, teniente de alcalde y concejala del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Vigo; y Ana Laura Iglesias, diputada provincial de Turismo de la Diputación de Pontevedra.

Durante su discurso de clausura, la conselleira do Mar ha insistido en pedir una revisión de las zonas vetadas a la pesca de fondo para que se realice con el "máximo rigor" y atendiendo también a aspectos socioeconómicos. Quintana ha lamentado la propuesta presentada por los científicos la semana pasada que supondría ampliar las zonas acotadas a este tipo de pesca. Ella ha criticado que el informe del Consejo Internacional para la Exploración del Mar parece repetir los mismos defectos de la prohibición ya aplicada por Bruselas desde finales de 2022.

En este sentido, ha indicado que solo cuenta con datos de la pesca de arrastre, "careciendo totalmente de información sobre artes muy selectivas como el palangre de fondo". Además, se trata de una información "obsoleta" con datos de 2009 y 2011. Rosa Quintana ha vuelto a señalar que no se pueden agrupar todas las artes de fondo en el mismo saco y ha puesto en valor la importancia de que los informes biológicos vayan acompañados de estudios de impacto socioeconómico con el objetivo de que se protejan los hábitat marinos, así como los propios pescadores.

Por todo ello, la conselleira ha destacado que defenderá los intereses de la flota gallega ante todas las instancias, "como ha hecho desde que se conocieron los planes de la Comisión Europea". Su objetivo es evitar "nuevos daños" a la actividad pesquera por la ampliación de los vetos.