Guisante 'Bágoa Atlantic'.

Guisante 'Bágoa Atlantic'. CSIC

Economía

Se pone a la venta una nueva variedad de guisantes desarrollada en Pontevedra

Investigadores de la Misión Biológica de Galicia (MBG) explican que se considera el "caviar vegetal" y tiene una calidad sensorial "excelente

26 junio, 2024 19:35

El mundo de las legumbres extiende un pelín más sus fronteras con 'Bagoa Atlantic', una nueva variedad de guisante lágrima que se ha descubierto en Pontevedra, en la sede de la Misión Biológica de Galicia (MBG) y que llegará ahora a supermercados y algunos restaurantes.

Según explican desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), "tras años de ensayos", el 5 de abril de 2023 el BOE publicó la concesión del título de obtención vegetal a Bagoa Atlantic, con una protección hasta el año 2048. "Ello implica que cualquier uso de esta variedad protegida debe contar con el consentimiento expreso de su titular, en este caso del CSIC", apuntan.

A partir del registro, la MBG inició un proceso de búsqueda de acuerdos con empresas para firmar contratos de licencia de explotación, modalidad contractual que permite a terceras partes explotar comercialmente la variedad protegida para que llegue al mercado. De este modo, se ha firmado acuerdos con la empresa de agricultura ecológica Meilide 16 y la empresa Culler Gastronomía, titular del Restaurante Culler de Pau.

"El guisante lágrima, cuya denominación se explica por la forma del grano inmaduro, con forma de lágrima, es una variedad muy valorada en la alta restauración. En la MBG lo incorporamos como especie de nuestras investigaciones sobre guisante en 2010, a raíz de una colaboración con el Restaurante Culler de Pau y un productor agrícola, con el cometido de obtener, tomando como base variedades tradicionales gallegas, una que reuniera sus requisitos para su producción como lágrima", explica Antonio M. De Ron, profesor de investigación ad honorem del CSIC en la MBG y jefe del grupo Biología de Agrosistemas.

Así, de esas investigaciones se obtuvo 'Bagoa Atlantic' en 2013, mediante selección individual dentro de una variedad local de guisante de Monfero (A Coruña). Tras obtener estos resultados, el grupo se dirigió a la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento del CSIC, desde donde iniciaron el proceso de protección y registro de la variedad en la Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV), un procedimiento clave (una variedad vegetal no se puede comercializar si no está registrada).

Según De Ron, este guisante se considera el "caviar vegetal" y tiene una calidad sensorial "excelente".