Equipo de investigadores del proyecto DesCO2.

Equipo de investigadores del proyecto DesCO2. anfaco

Sostenibilidad

Anfaco y la UVigo preparan al sector conservero para no depender del gas y del petróleo

El proyecto DES.CO2 pretende desarrollar una transformación verde y competitiva de los procesos términos de la industria, que tradicionalmente emplean combustibles fósiles

22 marzo, 2022 12:32

La industria de procesado y conservación de pescados, crustáceos y moluscos es de las más intensivas en consumo energético debido a la gran cantidad de procesos térmicos que se llevan a cabo de sus plantas de manufacturado. Actualmente, casi la mitad de la energía empleada proviene de combustibles fósiles (gas, gasóleo y fueloil). En total, se trata de un volumen de consumo energético de unos 80.000.000€ anuales.

Con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y el impacto ambiental del sector conservero, Anfaco-Cecopesca impulsa el proyecto DES.CO2 para habilitar una transformación verde y competitiva de los procesos térmicos que tradicionalmente han empleado combustibles fósiles.

El consorcio está formado por dos entidades, Anfaco, que participa como centro tecnológico y referente a nivel estatal en el sector de fabricación de conservas de pescados y mariscos y UVigo-Apet (Applied Power Electronics Technology), un grupo de investigación de la Universidade de Vigo especialista en electrónica de Potencia.

Mediante el empleo de tecnologías emergentes y disruptivas, como son la inducción, los ultrasonidos y el calentamiento óhmico, será posible reducir los consumos energéticos y avanzar en la electrificación de los procesos, permitiendo abandonar los combustibles fósiles y adoptar fuentes de energía eléctrica renovable. Así se reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero y se mejorará en la sostenibilidad y competitividad de dichos procesos.

Este proyecto ha sido financiado recientemente en una convocatoria competitiva impulsada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiada por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation.