Emilio Froján Fernández.

Emilio Froján Fernández. Cedida

Emprendedores

Velca acelera su plan de producción en Galicia: 2.400 motos al año y 40 empleos en Nigrán

La firma de movilidad sostenible, a la espera de confirmar la entrada de las sociedades públicas de inversión Vigo Activo y Xesgalicia, avanza en el traslado de su actividad a la comunidad gallega, que se situará en el polígono empresarial de Porto do Molle

17 enero, 2023 13:16

Trasladar su sede a Galicia y contar con un centro de producción en la comunidad era uno de los grandes objetivos del fundador de la marca de motos eléctricas Velca, el caldense Emilio Froján. Tras la aprobación por parte de la junta de accionistas el pasado mes de diciembre de una ampliación de capital de 4 millones de euros, y a la espera de la participación en el proyecto de las sociedades públicas de inversión Vigo Activo y Xesgalicia, dependientes de la Zona Franca y de la Xunta de Galicia, esta meta se convertirá en logro en 2023.

"El área de Vigo es la cuna de la automoción de Galicia y de los clusters de automoción más potentes que hay en Europa. Además, tiene un ecosistema de proveedores muy potentes con los que ya hemos tenido conversaciones y con quienes vamos a trabajar cuando ya estemos allí. Está también el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), Ceaga, el BFA, está el Consorcio de la Zona Franca de Vgo con el que esperamos colaborar; por todo esto nos parece la mejor posición para este proyecto", explica el CEO de Velca, Emilio Froján, a este medio.

La compañía de movilidad sostenible, ahora con sede en la capital española, proyecta ya un centro de producción en el polígono empresarial de Porto do Molle, en Nigrán, en el que espera ensamblar hasta 2.400 motocicletas al año (cifra que cuenta con completar en el 2025) y donde creará unos 40 puestos de trabajo en los tres primeros años y hasta 70 en su primer quinquenio en la región.

Para el desarrollo de actividad en Porto do Molle, la compañía plantea disponer de una nave en la primera fase del proyecto y ampliar a dos sus naves logísticas en una segunda fase, que contarán con un espacio de entre 500 y 1.000 metros cuadrados.

En el proyecto inicial, con varias fases de actuación entre 2023 y 2026, los primeros pasos pasan por el traslado del equipo directivo a la comunidad así como la homologación y las certificaciones oportunas para la producción de los vehículos en Galicia.