Presentación del Plan Director 2030 de la D.O. Rías Baixas.

Presentación del Plan Director 2030 de la D.O. Rías Baixas. D.O. Rias Baixas

Empresas

La D.O. Rías Baixas presenta su Plan Director 2030 con el objetivo de duplicar sus ventas

El documento, que muestra su estrategia de cara a los próximos años, ha sido presentado esta mañana en Afundación Pontevedra

9 octubre, 2023 20:38

La Denominación de Origen Rías Baixas ha presentado su Plan Director 2030, un documento que muestra su estrategia a seguir en los próximos años con el objetivo de multiplicar casi por dos el valor en ventas de la D.O. Rías Baixas, que según los datos manejados actualmente es de 160 millones de euros.

El Plan Director 2030 fue presentado esta mañana en Afundación Pontevedra por el secretario y el presidente del Consejo Regulador, Ramón Huidobro e Isidoro Serantes, así como por el director general y socio senior, Magín Yañez.

El documento se basa en cuatro pilares principales: aumentar la producción con un crecimiento controlado sin perder la calidad de la D.O.; continuar la apuesta por la internacionalización manteniendo el posicionamiento nacional; apostar por el segmento Premium, "una importante tendencia en el mercado", según recoge el Plan Director, "que representa una excelente oportunidad para los vinos de Rías Baixas por sus cualidades"; y más sostenibilidad e innovación, implementando nuevas herramientas que aprovechen los últimos desarrollos tecnológicos.

Percepción del consumidor

En el estudio realizado en marco de análisis del Plan Director, destaca la alta percepción del consumidor español de la calidad de los vinos de Rías Baixas, la segunda denominación española en volumen de ventas de vino blanco.

En el ámbito internacional, los compradores perciben una calidad del más alto nivel en ellos con un precio más bajo en comparación con otras denominaciones de idéntico posicionamiento y valoran las variedades originales, como la albariño, que es autóctona, y también la alta calidad.

El 66% de los vinos de Rías Baixas se venden en España, mientras que el 34% restante lo hace en el exterior, de las que en torno a un 50% se exportan a Estados Unidos y Reino Unido.