Reunión de los representantes del Geodestino en el Pazo de Mos.

Reunión de los representantes del Geodestino en el Pazo de Mos. cedida

Pontevedra

Xeodestino Ría de Vigo e Baixo Miño presenta a Turismo de Galicia su plan de sostenibilidad

Los 14 ayuntamientos del Xeodestino trabajan en su candidatura al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), financiado a través de los fondos Next Generation

2 mayo, 2022 19:57

El Xeodestino Ría de Vigo e Baixo Miño sigue trabajando para presentar antes del 17 de mayo su candidatura al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), un instrumento financiado a través de fondos europeos Next Generation con los que dar ánimo a la transformación del territorio basándose en un producto turístico sostenible.

En ese camino, el representante institucional del Xeodestino, el alcalde de Nigrán, Juan A. González; la presidenta de la Asociación de Desarrollo Galicia Sudoeste Eu Rural y regidora de Tomiño, Sandra González; y la alcaldesa de Mos y el regidor de O Porriño, Clara Arévalo y Alejandro Lorenzo, presentaron este lunes a la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, su borrador de PSTD, en el que los 14 ayuntamientos del Geodestino llevan trabajando codo a codo.

Como destacó el regidor nigranés, han invertido "un gran esfuerzo para contar con la opinión tanto del sector público como de las empresas en un proceso participativo fundamental para ajustar las iniciativas a la realidad de nuestro territorio".

En este encuentro en el Pazo de Mos, el Xeodestino acercó a Turismo de Galicia un plan comedido, con un presupuesto de 2,5 millones de euros "ajustado al número de ayuntamientos y a la población total del territorio que recoge acciones coherentes con la estrategia del propio geodestino y dan continuidad a la trayectoria iniciada ya en 2019″.

Siendo uno de los geodestinos más turísticos de Galicia, el borrador presentado a Turismo de Galicia contempla una candidatura complementaria a los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino aprobados el año pasado para los ayuntamientos de Baiona y Oia, con propuestas de un marcado carácter gastronómico que vertebrarán las acciones para un xeodestino tan heterogéneo como lo de la Ría de Vigo y el Baixo Miño.

Juan A. González destacó "el gran potencial que tiene el geodestino en el campo de la enogastronomía", ya que existen zonas productoras relevantes como o Baixo Miño, dos subzonas de la Denominación de Origen Rías Baixas y numerosas fiestas gastronómicas de interés turístico.