Casco Vello de Vigo

Casco Vello de Vigo Shutterstock

Ofrecido por:

Vigo

Vigo prepara la puja pública de las primeras parcelas inscritas en el Registro de Solares

Cuatro parcelas, en las que se ha declarado incumplido el deber de edificar o rehabilitar de los propietarios, saldrán a subasta pública para evitar que en el Casco Vello haya "huecos y agujeros" en ruinas

8 junio, 2021 18:02

Último paso para la primera subasta pública de solares abandonados. La Gerencia municipal de Urbanismo celebrada este martes tomó conocimiento de sendas resoluciones que declaran incumplido el deber de edificar de los titulares de cuatro parcelas en el Casco Vello, en los números 8, 10, 12 y 14 de la calle Alta, incluidas en el Registro municipal de Solares.

Después de haber completado este trámite, estas serán las cuatro primeras fincas que el Ayuntamiento sacará la subasta pública, explicó Caballero en rueda de prensa, en un plazo máximo de un año que el gobierno de Vigo prevé acortar. Una vez adjudicadas, el comprador tendrá hasta doce meses para iniciar las obras de construcción.

Según las estimaciones de Caballero, en menos de un año estará listo el proceso de venta. De quedar desierto, la ley otorga al Ayuntamiento seis meses para adquirir las propiedades al precio de valoración o volver a sacarlas de nuevo al comprado con una rebaja del 25%. Si de nuevo no aparece comprador, la administración local viguesa disfruta de otros seis meses para comprarlas al importe rebajado. En cualquier caso, lo recaudado será abonado a los propietarios.

Abel Caballero alabó un programa que procura completar la trama urbana y anunció que continuará de forma paulatina la anotación en el Registro de inmuebles o fincas abandonadas: "iremos progresivamente haciendo este procedimiento. Lo que no puede pasar es que tengamos huecos y agujeros en la ciudad porque los propietarios tienen aquello hecho ruinas. Iremos sacando e incluyendo edificios en el Registro de Solares".

En el nombrado programa, el Ayuntamiento inscribe progresivamente parcelas abandonadas para incentivar a los titulares de las mismas a cumplir con su deber de construir o rehabilitar, ya que, de no hacerlo, la administración está capacitada para programar la subasta pública del suelo. El procedimiento ofrece garantías a la propiedad, puesto que el Ayuntamiento tiene que dar varios trámites de audiencia, notificaciones, órdenes de ejecución, multas coercitivas… Una vez cumplidos todos los pasos, concluye el procedimiento de declaración de incumplimiento del deber de edificar, facultando al Ayuntamiento a lanzar la subasta pública.