Infografía del ascensor que unirá O Berbés con el Barrio do Cura.

Infografía del ascensor que unirá O Berbés con el Barrio do Cura.

Ofrecido por:

Vigo

La Xunta aprueba la modificación del plan de urbanismo del Barrio do Cura de Vigo

El gobierno autonómico ha señalado, no obstante, que se requiere la modificación de aspectos arqueológicos detallados en el documento para la aprobación definitiva

8 junio, 2021 18:20

VIGO, 8 Jun. (EUROPA PRESS) –

La Xunta ha emitido un informe favorable sobre la modificación puntual del Plan Xeral de Ordenación Urbana (PXOM) de Vigo para la reordenación del Barrio do Cura, pero ha señalado que se requiere la modificación de aspectos arqueológicos detallados en el documento para la aprobación definitiva.

Según ha explicado la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, la modificación puntual se refiere a un área que coincide con un ámbito de reparto en suelo urbano no consolidado en el Plan especial de protección e reforma interior (Pepri) Casco Vello, así como a los terrenos y edificaciones de la zona del convenio del Asilo AC-Asilo.

También engloba otras zonas de edificación consolidada en el frente de las calles Santa Marta, Llorente y Pi y Margall, otra inferior de la calle Santa Marta con una edificación en construcción, la edificación colindante con frente a la calle Conde de Torrecedeira y una guardería municipal.

Sin embargo, ha recordado que el PXOM de 2008 –anulado por una sentencia judicial– recoge la zona como área de suelo urbano no consolidado y sin ordenación detallada.

Además, ha explicado que la modificación del PXOM busca recuperar la ordenación urbanística del Barrio do Cura, completar la trama urbana y resolver la conexión del Casco Histórico con la calle Torrecedeira y la movilidad entre el Paseo Alfonso XII y las zonas bajas. Del mismo modo, se contempla la definición de un nuevo espacio urbano ordenado y la dotación de zonas verdes y equipamientos.

Situación arqueológica

Aunque el informe considera justificada la modificación por el "interés" de la recuperación de la ordenación urbanística, la obtención de dotaciones públicas y los usos previstos, señala que la documentación aportada por el Ayuntamiento "no incluye la realización de ninguna actuación arqueológica previa a la aprobación definitiva" de estos cambios.

Por ello, apunta que podrían tener que "restringirse los usos del subsuelo o incluso la edificabilidad por causas arqueológicas". Asimismo, destaca que cualquier obra que suponga remover el subsuelo precisará de una intervención de acuerdo con las normas de protección arqueológica.

Del mismo modo, resalta la falta de las fichas relativas a dos yacimientos, "cuyas exclusiones no están justificadas" y "deben ser actualizadas con nuevos datos que no existían cuando se redactaron para el plan general".

Colaboración con el ayuntamiento

La Consellería ha reivindicado la "leal y absoluta colaboración" de esta institución con el Ayuntamiento ante la "ágil" remisión del informe, cuyas consideraciones se trasladaron en 20 días "cuando el plazo legal era de tres meses".

Por su parte, la semana pasada, el alcalde, Abel Caballero, denunció que la Xunta tenía "paralizada" la emisión del informe necesario para continuar la tramitación urbanística del Barrio do Cura, y recordó que el proyecto para ese ámbito ya contaba con el resto de informes favorables y con el visto bueno inicial del pleno para la modificación puntual del plan general.