Confluencia entre Hernán Cortés y María Berdiales.

Confluencia entre Hernán Cortés y María Berdiales. Google Maps

Ofrecido por:

Vigo

El Concello de Vigo sigue avanzando en el proyecto de rehabilitación de Hernán Cortés

Hoy se ha aprobado en el Pleno el estudio en detalle de la actuación, que contempla la regeneración de 1.776 metros cuadrados en el centro de la ciudad

23 febrero, 2022 15:23

La concejal de Urbanismo expuso en el Pleno los detalles de la actuación prevista en la confluencia de María Berdiales con Doctor Colmeiro Laforet y Hernán Cortés, un ámbito de 1.776 metros cuadrados. Fue aprobada con los votos favorables del PSOE y del PP, mientras el Grupo Mixto y el concejal no adscrito se abstuvieron.

María José Caride explicó que se trata de una "actuación pequeña pero muy importante dado el entorno" en el que se sitúa y que "va a permitir regenerar una parte importante del centro de la ciudad". El estudio de detalle presentado afecta a un espacio de 1.776 metros cuadrados en el que se contempla una plaza de uso público de 817 metros cuadrados con dos volúmenes edificatorios de un máximo de 8 plantas y 63 viviendas posibles.

Tal y como apuntó, los terrenos están en suelo consolidado, en un entorno con déficit de espacios verdes y públicos, con la necesidad de generar espacio abierto también para la dotación educativa de la zona. Con el fin de conseguir una ordenación idónea del ámbito, el Ayuntamiento elaboró un estudio de detalle para definir con precisión las alineaciones, volúmenes, espacios de uso público y mejorar el entorno de las edificaciones anexas. Esta actuación se integra en la mejora y rehabilitación de la parte consolidada de la ciudad, respetando las condiciones del estudio de detalle: completar las alineaciones, ordenar volúmenes y concretar las opciones estéticas del planeamiento.

El concejal no adscrito, Xabier Pérez Iglesias mostró el posicionamiento favorable a la urbanización del ámbito a pesar de "denunciar el urbanismo a trozos".

Rubén Pérez, edil del Grupo Mixto, explicó su abstención dado que "nos gustaría que la mayoría de las promociones hubiesen sido de iniciativa pública en los cascos históricos" y puso en entredicho el cumplimiento del catálogo de protección de edificios.

El portavoz popular, Alfonso Marnotes trasladó su apoyo al estudio de detalle, en un ámbito en el que los "propietarios presentan un proyecto adaptado a la ordenación, no tenemos nada que objetar". Con todo, lamentó que esté sin ejecutar el PEEC y que el PXOM vaya dejarlo sin efecto.

La edil de Urbanismo, María José Caride, ratificó que "los edificios a conservar son los que están en el Catálogo" y "las decisiones se toman respetando el catálogo de protecciones de los edificios". Además, señaló que el gobierno municipal tiene que "velar porque todas las promociones promuevan el bienestar de la ciudad, sean de quién sean".