Encendido de las luces de Navidad de Vigo de 2023.

Encendido de las luces de Navidad de Vigo de 2023. Lino Escurís

Ofrecido por:

Vigo

El PSOE pide a la Xunta que apoye la Navidad de Vigo igual que lo hace con el Xacobeo

La moción fue aprobada en el pleno con el único apoyo de los socialistas, que también han reclamado dotar de guardias de 24 horas a los Juzgados de Instrucción de la ciudad

27 noviembre, 2023 13:08

"Un fenómeno turístico" que beneficia "a todos los sectores" de la ciudad y que "ha puesto a Vigo en el mapa": estas son las razones que han llevado al PSOE vigués a plantear en el Pleno una moción para que la Xunta de Galicia apoye la Navidad viguesa como hace con otros eventos que se celebran en territorio gallego, como el Xacobeo.

Carlos López Font ha solicitado al Gobierno autonómico una convocatoria de un bono de incentivación económica para que todos los españoles acudan a la ciudad, una forma de apoyo que se lleva a cabo con el Xacobeo desde la Xunta de Galicia, para que el turismo se incremente durante esta época de fiestas.

La moción ha recibido únicamente el apoyo socialista, mientras que desde la oposición han criticado que se centre el debate político en esta celebración sin atender a los problemas que genera en cuanto a seguridad y saturación de la ciudad. Así, el portavoz del BNG, Xabier P. Igrexas, ha lamentado que la Navidad sea "elemento central" sobre el que se deposita el foco municipal, convertida en la "única política de ciudad" y que este año, además "van tarde", al quedar todavía calles sin iluminar.

Críticas a los datos que traslada Caballero

Además, Igrexas ha hecho hincapié en los datos que revela el Concello, considerando como "evidentes y bochornosas exageraciones" el retorno de 1.000 millones, sin "ningún soporte", o los "seis millones de visitantes" que llegan a la ciudad durante estas fechas. El nacionalista ha señalado que los "datos reales" reflejan que la recaudación del IVA fue un 7,7% inferior que en 2021 y que el empleo bajó. "Navidad sí, pero no así", ha sentenciado.

En términos parecidos se ha manifestado el concejal del PP, Miguel Martín, que no ha dudado de que la Navidad en Vigo sea "un éxito rotundo" y aclarado que no van "en contra de ella", pero ha criticado que Caballero "eche tanto por fuera" en el retorno que ofrece a la ciudad.

Martín también ha incidido en la necesidad de que se eviten problemas de seguridad y en la respuesta de los servicios de emergencias, así como garantizar el descanso de los vecinos, y ha puesto en duda la petición a la Xunta ante la amenaza de "colapso" de la ciudad, recordando situaciones que se vivieron en las navidades pasadas.

Guardias de 24 horas en los juzgados

El PSOE también ha solicitado a la Xunta, con el apoyo del BNG, que los presupuestos autonómicos incluyan una partida para dotar de guardias de 24 horas a los Juzgados de Instrucción ante la "discriminación histórica con respecto al resto de partidos judiciales de similares características del Estado".

La concejala socialista Yolanda Aguiar ha defendido esta propuesta señalando que Vigo está entre las 25 ciudades con la justicia "más atascada" y que "uno de cada seis vigueses tiene un pleito abierto en los juzgados" vigueses. Una crítica a la que se ha sumado el portavoz del BNG, que cree necesarias estas guardias para conseguir una justicia "más ágil".

Por parte de los populares, Luisa María Sánchez ha recordado que hay guardias semanales con los jueves localizables en caso de ser necesarios, además de preguntar por la no presencia de nuevo de Caballero en el pleno, que estuvo presidido por tres concejales diferentes.

Contra la violencia machista

Al comienzo del plano se leyó una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres y BNG y PP plantearon dos mociones sobre este asunto, ambas rechazadas por los socialistas.

En el caso del PP, se pedía "luchar juntos" contra la lacra de la violencia machista, y desde el BNG se solicitaron más recursos, tanto al Concello como a la Xunta, para esta lucha. Para Carmela Silva, teniente alcalde, afeó que se usase esta fecha para "confrontar y debatir", en vez de para mostrar unidad en el rechazo a la violencia machista.

Protesta de Vitrasa

Otro de los puntos candentes del pleno estuvo fuera del orden del día, con la protesta de los trabajadores de Vitrasa para que el Concello interceda en el conflicto con la empresa concesionaria del servicio de autobús urbano de la ciudad.

Tras más de cinco minutos al grito de "Vitrasa solución", entre otros, Silva, que presidía el pleno en ese momento, pidió a los manifestantes que abandonasen la sala o guardasen silencio, para poder seguir con el debate de las mociones.