Nigrán (Pontevedra) recupera su programa de turismo social con una excursión a Pedrafita

Nigrán (Pontevedra) recupera su programa de turismo social con una excursión a Pedrafita

Vivir

Nigrán (Pontevedra) recupera su programa de turismo social con una excursión a Pedrafita

El viaje será el 21 de octubre, dispondrá de 110 plazas y costará 22 euros que incluyen los gastos de transporte, comida y visitas guiadas

9 octubre, 2021 17:54

El Concello de Nigrán (Pontevedra) retoma su programa de turismo social destinado a los vecinos de tercera edad con una excursión el jueves 21 de octubre a Pedrafita do Cebreiro (Lugo). Esta será la primera salida desde el inicio de la pandemia, aunque el ayuntamiento ya planea las siguientes.

La actividad tendrá un coste de 22 euros y cubre los gastos de transporte, comida y visitas guiadas. El plazo de inscripción abre entre el jueves 14 y el viernes 15 y cada solicitante podrá anotar solo un acompañante, siempre y cuando lleve el DNI hasta el Pavillón Municipal de Panxón. Las 110 plazas disponibles se cubrirán por orden de inscripción, así como las reservas de los asientos.

Los dos autobuses saldrán a las 08:00 horas desde la Casa do Concello y la excursión incluye la visita guiada a Pedrafita do Cebreiro y a su feria de otoño, al conjunto etnográfico de O Cebreiro con sus típicas pallozas, a la iglesia pre-románica de Santa María y una pequeña caminata por la entrada del Camino Francés en este paraje de Os Ancares. Los visitantes tambirén podrán visitar las queserías de O Cebreiro y Fonfría y dispondrán de un menú que incluye pulpo á feira, carne, café, postre y bebida.

El Gobierno local de NIgrán defiende es especialmente importante para las personas mayores retomar los viajes tras la inactividad durante la pandemia. "Non só serve para descubrir lugares novos, senón que aporta moitísimos beneficios especialmente útiles para eles, como a mellora do ánimo, aumento da creatividade, mellora da capacidade de resolver problemas, estimulación da actividade cerebral e reconstituínte da memoria e da atención", indica el alcalde, Juan González, que considera que la sociabilización les permite a los usuarios sentirse "máis felices e vitais".