Viñedo de Terras Gauda.

Viñedo de Terras Gauda. Terras Gauda

Vivir

Vivir la vendimia es posible en las Rías Baixas: Estas son las experiencias que se ofrecen

El enoturismo gana adeptos y, por este motivo, son muchas las bodegas que permiten las visitas y que, además, ofrecen actividades relacionadas con la cata o, incluso, la posibilidad de cortar algún racimo

12 septiembre, 2023 05:00

Septiembre significa regresar a las aulas y a la vida "normal" tras un periodo estival habitualmente marcado por el descanso. Pero a estas alturas al año se producen otros "regresos", en el caso de las Rías Baixas, a los viñedos. El objetivo es recolectar las uvas –la previsión es llegar a los 46 millones de kilos– de la nueva añada.

Más del 95% de las bodegas que integran las cinco subzonas de la Denominación de Origen trabajan ya a pleno rendimiento para obtener la mejor cosecha, que ya se inició en las subzonas del Condado do Tea y O Rosal a finales del pasado mes de agosto y que se prolongará, en el resto, durante las próximas jornadas. Hasta la actualidad ya se han recogido 27.370.000 kilos de uva blanca y 20.000 kilos de variedades tintas.

El trabajo en el campo está reservado estos días a los miembros del Departamento Técnico de la denominación, que se encargan del control del origen y calidad de las uvas que entran en las bodegas. Les dan soporte 23 auditores y también funcionarios de la Consellería do Medio Rural y del Plan de Control de Vendimia. Además, dado que la recogida en toda la DO se hace de manera manual, es imprescindible un buen número de vendimiadores.

Los vendimiadores junto a las cajas de plástico que se emplean en la recogida de uvas.

Los vendimiadores junto a las cajas de plástico que se emplean en la recogida de uvas.

Pero vivir una vendimia o acercarse, todo lo posible, a este sector, es posible para aquellas personas no vinculadas al mismo a través de distintas experiencias que se ofrecen desde las bodegas. Muchas permiten visitas en esta época , catas, y la posibilidad de conocer, en primera persona, el proceso.

El enoturismo, una tendencia en auge

Bodegas como Pazo Baión, Vionta, Martín Códax, Valmiñor, Gran Bazán, Lagar de Besada, Rubianes, Eidos, Lagar de Cervera, Mar de Frades o Terras Gauda son algunas de las que abren sus puertas al público en estas semanas, y, la gran mayoría ofrece actividades especiales.

En el caso de Pazo Baión, y tal y como explican desde la propia denominación, los enoturistas pueden acercarse hasta los viñedos para comprobar el trabajo que se realiza en la recolecta de la uva. En este extremo, además, se les ofrece la posibilidad de cortar algún racimo. Del mismo modo, los participantes en la experiencia pueden disfrutar, en el mismo entorno, de una cata de uvas y comprobar, en primera persona, cómo se realiza la recepción de la uva en la bodega.

Por otro lado, según remarcan, se puede, en la misma visita, conocer la historia de la propiedad, que data del Siglo XVI, y contemplar su belleza arquitectónica. El punto y final a la velada se pone tras una degustación comentada de los vinos.

Recogida de uvas en la Bodega Terras Gauda, O Rosal.

Recogida de uvas en la Bodega Terras Gauda, O Rosal.

Vionta, Valmiñor y Martín Códax abren sus puertas, a estas alturas del año, para los interesados en conocerlas y, en el caso de la última bodega, se organizan recorridos que incluyen una cata de uvas, así como una visita a la zona de recepción de las mismas.

Por otro lado, en la bodega Gran Bazán sugieren horario cerrado para visitas -a las 12:00 horas y a las 17:00 horas-. En este caso, los grupos, que acuden acompañados de un guía; no superan las 20 personas, y el precio de la experiencia ronda los 15 euros por persona. También en la bodega Rubianes ofrecen la posibilidad de disfrutar de un recorrido guiado a las 11:30 horas de la mañana, ampliándose este horario a las 17:30 horas, de miércoles a sábado. Por contra, sin guía también se puede conocer la bodega de lunes a viernes, desde las 10:00 horas a las 17:00 horas.

Por último, en las bodegas Eidos, Lagar de Cervera y Mar de Frades también hay un espacio para el enoturismo. En Eidos, las visitas en este periodo del año se realizan a las 12:00 horas y a las 18:00 horas, mientras que en Lagar de Cervera es necesario hacer reserva previa de la visita, posible de lunes a viernes. Por último, en Mar de Frades llevan a cabo a las 19:00 horas todos los días. Esta última experiencia se completa con catas, conocimiento del proceso de recepción -incluida la selección de racimos-, o una cata de mostos.

Otras marcas como Lagar de Besada -con el título "Vendimia tu caja de uvas albariñas"- o Terras Gauda ofrecieron experiencias especiales la pasada semana.

"Muy buen estado sanitario"

El director técnico de la Denominación de Origen Rías Baixas, Agustín Lago, aseguró esta misma semana que el estado sanitario de la producción "es muy bueno", así como también "la calidad de la uva" a su entrada en la bodega.

Por último, el ciclo vitivinícola estuvo caracterizado por un invierno cálido y muy húmedo, siendo la primavera más seca. Por lo anterior, inciden en la DO, "estamos ante una cosecha con buena tasa de brotación, de elevada fertilidad, con grandes racimos y en un buen estado sanitario".

La campaña actual cuenta con 197 bodegas inscritas y la superficie que se cosechará en esta denominación será de 4.492,38 hectáreas repartidas en 23.388 parcelas y atendidas por 4.998 viticultores.