Pazo de Montesacro.

Pazo de Montesacro. Concello de Cambados

Vivir

A la venta el asilo de Cambados (Pontevedra): Un pazo barroco de casi 3.000 metros cuadrados

Las monjas que lo habitan se marchan y han puesto en venta el palacete, que incluye un enorme espacio de jardín, un hórreo y una capilla, entre otras edificaciones

25 septiembre, 2023 05:00

Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados que viven en el centro de Cambados se marchan del histórico pazo de Montesacro, que adquirió la hermandad a finales de la década de los años 30 del siglo pasado y que dejará de ser su hogar próximamente. Este exclusivo palacete barroco, por lo tanto, está ahora en venta y cualquiera que lo desee (y pueda permitírselo) podrá adquirir una joya arquitectónica única en perfecto estado de conservación.

La inmobiliaria de viviendas de lujo Lucas Fox International es la encargada de vender este singular conjunto, que alberga un edificio principal de más de 2.000 metros cuadrados con 30 dormitorios y 23 baños. La planta baja, además, cuenta con una enfermería, una gran cocina y un patio cubierto en el que disfrutar del buen tiempo de la comarca de O Salnés.

Imágenes del pazo de Montesacro, en Cambados. Fotos: Lucas Fox International

Imágenes del pazo de Montesacro, en Cambados. Fotos: Lucas Fox International Lucas Fox International

Imágenes del pazo de Montesacro, en Cambados. Fotos: Lucas Fox International

Imágenes del pazo de Montesacro, en Cambados. Fotos: Lucas Fox International Lucas Fox International

Imágenes del pazo de Montesacro, en Cambados. Fotos: Lucas Fox International

Imágenes del pazo de Montesacro, en Cambados. Fotos: Lucas Fox International Lucas Fox International

Imágenes del pazo de Montesacro, en Cambados. Fotos: Lucas Fox International

Imágenes del pazo de Montesacro, en Cambados. Fotos: Lucas Fox International Lucas Fox International

Imágenes del pazo de Montesacro, en Cambados. Fotos: Lucas Fox International

Imágenes del pazo de Montesacro, en Cambados. Fotos: Lucas Fox International Lucas Fox International

Imágenes del pazo de Montesacro, en Cambados. Fotos: Lucas Fox International

Imágenes del pazo de Montesacro, en Cambados. Fotos: Lucas Fox International Lucas Fox International

Imágenes del pazo de Montesacro, en Cambados. Fotos: Lucas Fox International

Imágenes del pazo de Montesacro, en Cambados. Fotos: Lucas Fox International Lucas Fox International

El jardín, de grandes dimensiones, completa una propiedad que supera los 12.500 metros cuadrados de parcela y cuenta, como muchos de los pazos históricos gallegos, un hórreo, un palomar y una pequeña capilla totalmente restaurada.

Actualmente, la propiedad se vende por aproximadamente tres millones de euros, según confirmaba el alcalde de Cambados, Samuel Lago, hace unos días. El regidor ha solicitado ayuda a la Diputación de Pontevedra para que el edificio se mantenga en manos públicas, aunque la administración provincial todavía no se ha pronunciado al respecto.

Tres siglos de historia en el corazón de O Salnés

El pazo de Montesacro se construyó en el barrio de San Tomé de Cambados en el siglo XVIII a petición de Diego de Zárate y Murga, primer marqués de Montesacro. De estilo barroco, conserva en su fachada principal el gran escudo de armas de la familia Zárate y Murga, con la cruz de Santiago de Compostela, la corona del marqués y un caballero con espada colocado sobre ésta última.

La capilla, que se encuentra también dentro del terreno del pazo, está dedicada a la virgen de Valvanera y también es de estilo barroco, puesto que se construyó de forma simultánea al pazo, en el siglo XVIII. El altar, bañado por completo en pan de oro, evidencia ese estilo barroco, que conforma una pequeña capilla con mucho encanto y la imagen clásica de las iglesias gallegas del comienzo de la Edad Moderna. Está anexada al gran edificio principal, al que se accede por dos escalinatas de piedra que refuerzan la imagen señorial del pazo.

Cuando se adquirió el conjunto arquitectónico, la hermandad lo reformó, restauró e incluso transformó algunas de sus estancias para convertirlo en la residencia de mayores que todavía funciona a día de hoy, que según el alcalde de la localidad "tiene incluso lista de espera". La propiedad, no obstante, se ha puesto en venta posiblemente por la falta de personal religioso que la atienda, por lo que la congregación ha preferido clausurar el asilo cuando se venda.

La inmobiliaria que gestiona la operación asegura que es una propiedad "ideal para inversores, dada la situación privilegiada del palacio y las innumerables opciones a la hora de determinar un gran proyecto", eludiendo a las grandes posibilidades que ofrece el espacio construido y el enorme jardín, en una propiedad única en el centro de uno de los pueblos más hermosos de las Rías Baixas.