Estos son los eventos que no te puedes perder este mes de febrero en Pontevedra

Estos son los eventos que no te puedes perder este mes de febrero en Pontevedra

Vivir

Estos son los eventos que no te puedes perder este mes de febrero en Pontevedra

Música, entroido y mucho teatro. Estas son las propuestas culturales y de ocio de la Boa Vila para el mes de febrero

3 febrero, 2024 05:00

La Boa Vila arranca el mes de febrero marcando temperaturas máximas: Los mercurios llegarán hasta los 21 grados este mismo sábado. Lo anterior seguro que motivará a muchos pontevedreses a salir a la calle a disfrutar de algunos de los planes previstos en la ciudad, no solo el fin de semana, sino el resto del mes.

Eso sí, la primavera anticipada de la que está disfrutando gran parte de Galicia no se prolongará demasiado en el tiempo, ya que, a partir de la próxima semana, la climatología dará un vuelco. Sin embargo, esto no será impedimento para poder seguir gozando de la actividad cultural, lúdica y festiva de la capital provincial.

En la ciudad del Lérez la oferta será variada este febrero: Desde tributos musicales, pasando por conciertos de bandas tan consolidadas como Sidecars o Albert Plá, hasta representaciones teatrales. Toma nota para no perderte detalle de todo lo que se vivirá en Pontevedra durante las próximas cuatro semanas.

Tributo a Joaquín Sabina en el Principal (3 de febrero)

Cartel promocional del tributo a Joaquín Sabina en Pontevedra.

Cartel promocional del tributo a Joaquín Sabina en Pontevedra.

Un grande de la música se merece un gran homenaje: Por ello, Joaquín Sabina, autor de canciones tan emblemáticas como "¿Quién me ha robado el mes de abril?", "El boulevard de los sueños rotos", o "19 días y 500 noches" tendrá su propio tributo en Pontevedra.

La cita será hoy sábado, día 3 de febrero, en el Teatro Principal. La agrupación Conductores suicidas, fundada en 2020, rememorará los éxitos del artista andaluz en una actuación que arrancará a las 21:00 horas.

Concierto de Sidecars (3 de febrero)

El grupo musical Sidecars.

El grupo musical Sidecars.

El primer fin de semana de febrero continuará con más música en la Boa Vila. Los madrileños Sidecars aterrizarán en la ciudad del Lérez con sus temas de rock y pondrán a bailar a los asistentes en el concierto que ofrecerán hoy, día 3 de febrero, en la Sede de Afundación en Pontevedra.

Sidecars presentará Modo Avión Teatro Tour, una gira enmarcada en los teatros de todo el país. En este sentido, la formación -integrada por Juancho Gerbass, y Ruly- siempre ha valorado de manera especial estos recintos por ensalzar la música en directo. La cita con la banda madrileña, que repite experiencia teatral después de una primera en 2018, arrancará a partir de las 21:00 horas.

Feria do Disco (4 de febrero)

El Hotel Rías Bajas de Pontevedra celebra este domingo una curiosa jornada para aquellos que quieran vender sus vinilos o CDs y recibir el pago por ellos al momento. El evento tendrá lugar durante todo el día, en horario de mañana de 11 a 14 horas y por la tarde de 16 a 20 horas.

Sin duda, puede ser un buen momento para aquellos que desean hacer algo de limpieza en sus estanterías con discos que ya no escuchan o CDs para los que muchos ya no tienen ni el dispositivo en el que reproducirlos. La entrada es gratuita.

"Iribarne", teatro en el Pazo da Cultura (8 de febrero)

Imagen promocional de ‘Iribarne’.

Imagen promocional de ‘Iribarne’. ButacaZero

El próximo jueves, 8 de febrero, el Pazo da Cultura de Pontevedra acogerá la representación teatral de Iribarne, una obra de ButacaZero con la que representará a a una de las figuras más polémicas de la política española del siglo XX, en un viaje que no quiere ser un biopic pero sí representar al personaje "muy español y mucho español" en el que se convirtió el mandatario franquista.

Las entradas están a la venta en Ataquilla a un precio de 8 euros. La sesión tendrá lugar a las 20:00 horas. Con texto de Esther F. Carrodeguas y dirección de Xabier Castiñeira, cuenta en su reparto con Mónica García, Xurxo Cortázar, Anxo Outumuro, Lidia Veiga, Jorge de Arcos y Esther F. Carrodeguas.

Entroido de Pontevedra (9 al 17 de febrero)

Sin duda, en el mes de febrero el entroido será protagonista de numerosos eventos en todos los municipios de Galicia. El viernes 9 de febrero dará el pistoletazo de salida en la Boa Vila y contará con un amplio programa hasta el próximo día 17 del mismo mes.

La recepción de Urco, el rey del Carnaval o la Noite Pirata forman parte de una tradición que culmina con el velatorio del loro Ravachol y su posterior incineración, no sin antes cumplir con la lectura de la elegía para el fallecido y el desarrollo de la Danza da Morte, interpretada por el grupo Celme, y la Saeta Val do Lérez. La velada terminará con la actuación de las comparsas y el sábado 24 de febrero habrá un último baile de Entroido en la Casa da Cultura de Campañó.

‘Unha inimiga do pobo’ (22 de febrero)

El teatro será uno de los grandes protagonistas del ocio y la cultura durante el mes de febrero, enmarcada en el ciclo Ponteatro 2024, Unha inimiga do pobo (de Talía Teatro Pontevedra) cuenta la historia de Helena, una doctora de prestigio internacional que regresa a su ciudad natal para iniciar una nueva etapa.

Embarazada de siete meses, ésta afronta su nuevo estado con la ilusión de un nuevo proyecto profesional: el spa que ella misma diseñó, y que se presenta como una alternativa turística sostenible y saludable para su pueblo. Sin embargo, la inesperada contaminación de las aguas de la zona y su lucha por preservar la salud de la población frente a intereses económicos la colocarán en el punto de mira del barrio, que ve cómo se pone en riesgo la prosperidad de la comunidad.

La obra se representará en el Teatro Principal de Pontevedra a las 20:00 horas y las entradas están a la venta desde 8 euros. Está dirigida por Tito Asorey a partir del texto de Henrik Ibsen, cuenta en su reparto con Marta Lado Dani Trillo, María Ordóñez, Toño Casais, Rubén Prieto Marta Ríos, Diego Rey, Xurxo Barcala y Artur Trillo.

Día de Rosalía (23 de febrero)

Aunque todavía no se ha presentado la programación oficial de las diferentes instituciones, la cultura sale a la calle cada año para conmemorar la vida y obra de la poetisa gallega. Tanto desde la Diputación provincial como desde el Consistorio pontevedrés ponen en marcha diversas actividades culturales en las que no suelen faltar la música, la poesía o la ilustración.

Albert Plá & Diego Cortés (24 de febrero)

"Músico, cantante, actor, escritor, payaso, bufón… Plá es uno de esos ejemplares únicos en su especie con una capacidad perpetua para conmover, remover y sorprender. A nadie deja indiferente. En está ocasión cuenta  con la complicidad del sorprendente y genial guitarrista gitano Diego Cortés", cuentan sobre el nuevo espectáculo del artista catalán.

Resoan llega al Teatro Principal de Pontevedrá el próximo 24 de febrero a las 20:00 horas. La entradas, desde 12 euros, están a la venta en Ataquilla. "Un espectáculo de una poética inusual devastadora y electrizante".

The Ara Malikian World Tour (24 de febrero)

"Esta gira es el resultado de ver crecer a mi hijo, es el resultado de mi crecimiento a su lado, es todos esos sonidos y melodías que intentan darle forma a lo que he sentido y me ha inspirado de él y de la vida a través de él. Es un encuentro con el niño que no pude ser y hubiera soñado ser".

Así define el violinista libanés Ara Malikian su último tour, que llegará al Auditorio Sede Afundación Pontevedra el 24 de febrero. Habrá dos pases, uno a las 18:00 horas y otro a las 21:00 horas. Las entradas están a la venta desde 62 euros, ya que las butacas de 56 euros económicas ya están agotadas.

‘As Alumnas’, obra de Culturactiva (27 febrero)

La última propuesta del mes de Ponteatro es esta obra basada en el texto premiado de Paula Carballeira, dirigida por Fina Calleja y protagonizada por Anabell Gago y Mónica Camaño. As alumnas dirigida a un público adulto, aborda la figura de la pedagoga gallega María Barbeito y cómo el franquismo supuso un enorme retroceso en la educación estatal, especialmente para las mujeres.

La educación, parte fundamental en el desarrollo y la libertad de las personas, especialmente de las mujeres, es el eje fundamental del trabajo. Los dos personajes femeninos representan dos casos concretos de mujeres en el marco histórico anterior y posterior a la Guerra Civil, que nos llevan a abordar las transformaciones sociales del momento.

El Teatro Principal de Pontevedra acogerá esta representación el próximo 27 de febrero a las 21:00 horas. la estradas ya están a la venta en Ataquilla por 8 euros.