Vista aérea de Cambados.

Vista aérea de Cambados. Shutterstock

Gastrosalnés

Una famosa localidad gallega se convierte en la primera Ciudad Española del Vino

La Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) ha decidido otorgar este nuevo distintivo a una villa que destaca desde hace años como destino enoturístico a nivel estatal

23 octubre, 2023 09:37

Si por algo destaca la villa de Cambados (Pontevedra) es, sin duda, por el enoturismo y la viticultura. Esta localidad de la comarca de O Salnés concentra 22 bodegas de vino albariño en un territorio que se extiende poco más de 23 kilómetros cuadrados, está consagrada a nivel internacional como la Capital del Vino Albariño y el próximo año será la primera Ciudad Española del Vino.

El distintivo ha sido otorgado por la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) y se trata de "una nueva iniciativa para continuar con la promoción y el impulso de la cultura del vino en todo el territorio nacional", tal y como explica la organización en un comunicado. Cambados ha sido elegida como la primera representante durante la celebración de la Asamblea Extraordinaria de Acevin, celebrada el día 16 de octubre en Madrid.

¿Qué factores han determinado la elección de Cambados? Según apuntan desde Acevin, la clave reside en "la implicación y el apoyo de administraciones, asociaciones y empresas del territorio, además del programa de actividades previsto", que servirán para "conocer, vivir y disfrutar de la viña, el vino y el paisaje". La presidenta de Acevin, Rosa Melchor, afirma: "Estamos seguros de que Cambados defenderá con creces este nuevo título de Ciudad Española del Vino y de que servirá de inspiración para las candidaturas venideras".

Este reconocimiento a la localidad gallega se une a la lista de iniciativas relacionadas con el vino que se desarrollan desde hace décadas. Por ejemplo, la Fiesta del Vino Albariño de Cambados se celebra desde 1953 y es una de las citas de referencia de toda España en el mundo del enoturismo. Además, alberga el primer museo Etnográfico y del Vino de Galicia.