Así es la ruta gastronómica más mítica de Vigo (para los más jichos)

Así es la ruta gastronómica más "mítica" de Vigo (para los más "jichos")

Gastrovigo

Así es la ruta gastronómica más "mítica" de Vigo (para los más "jichos")

El Mítico Jicho de Vigo, una referencia en las redes sociales locales, elabora para Treintayseis una lista de locales para pasar todo el día: desayuno, aperitivo, comida y merienda hasta terminar con las cervezas y copas

29 septiembre, 2023 05:00

Desde hace años, Vigo ha ido creciendo en cuanto a su oferta gastronómica, especialmente en el centro de la ciudad. Todo tipo de comidas, lugares perfectos para disfrutar de un desayuno copioso y también lugares en los que disfrutar de una cerveza o una copa.

¿Difícil decidirse para hacer una ruta entre tanta oferta? En Treintayseis os ofrecemos la opción más "mítica" para los más "jichos" de la mano, como no, del Mítico Jicho de Vigo, uno de los referentes en las redes sociales locales, capaz de encapsular elementos muy vigueses en sus publicaciones y que se ha convertido en transversal para las diferentes generaciones y su humor ha trascendido de tal manera que su vocabulario y sus referencias forman parte del día a día de muchos vigueses.

Así que nos vamos de ruta guiados por el Jicho, dispuestos a pasar un día completo: desde el desayuno, pasando por el aperitivo, siguiendo por la comida, la merienda, la cena y las cervezas y copas; incluye, además, una opción "a domicilio", para los que opten por rematarla en casa. Una ruta de lo más completa y mítica.

Dónde desayunar

Reconoce el Mítico Jicho que no es "muy de desayunar", pero nos deja tres recomendaciones para disfrutar de la primera y, dicen, más importante comida del día. Primero, The Cofeeland: "Me cunde bastante, los desayunos son demenciales, el típico día que me levanto algo gocho, le mando". El dulce también asoma en la segunda recomendación, Latorta Vigo, que reconoce que últimamente le dio "muy fuerte" por el local. "Estoy adicto a esa movida, meu, no sé ni explicar qué es, pero no paro", reconoce. Eso sí, "la clásica, nada de caralladas de Nutella", matiza.

Por último, que no podía faltar en una ruta del Mítico Jicho, el Ecos. "Si reengancho, siempre me aprieto un pez espada en el Ecos".

Dónde tomar el aperitivo

"No le mando mucho al apero", confiesa, pero sí que destaca una parada en caso de que se tome el aperitivo: "Si lo hago suele ser en la Colegiata, en el Stefany", uno de los bares que se sitúa en el entorno de la Concatedral y que dispone de terraza con sillas y mesas, algo que no ofrecen el resto de locales, aunque siempre estarán la escalinata de piedra para sentarse o reunirse con una cerveza en la mano.

Dónde comer

"Para jalar", como nos dice el Mítico Jicho, cinco son los restaurantes elegidos para seguir con la ruta. El primero, Morrofino Taberna: "Mi combito está claro: gofre de patata, tiradito de jurel y la oreja. Además son todos riquiños". Más clásico, el Restaurante Reguera. "En pleno 2023, nadie en su sano juicio sabe por qué carallo seguimos peregrinando a ese sitio los vigueses de pro", se pregunta sobre uno de los clásicos del centro de la ciudad.

El siguiente, un "topicazo máximo", asegura, Picadillo, especialmente por una razón: "Te cambio mi reino (Satania) por su pollo Satay". Otro atractivo, su terraza: "La terraza en cuesta es algo muy vigués, que cuando viene la gente de fuera flipa". Otra opción, cercana a Picadillo, es María Manuela que "nunca sale en las quinielas de nadie", pero reconoce que le "encanta".

Para terminar la ruta, el Mítico Jicho nos aleja del centro de la ciudad. En la playa del Vao se encuentra el Restaurante Bao, "nada de Baos destes que están de moda ahora y que estaréis pensando", aclara, "furanchiño vibes meu, piedra, mantel de papel y temperaturas gélidas, pero buena mariscadiña".

Fuera de carta, señala, nos deja una reflexión: "Últimamente me pasa una movida muy rara cuando voy por el centro. Ya van como 3 o 4 veces, sin espumear, que me para peña en medio de la calle, porque no deben tener acceso a Google, para preguntarme dónde queda el Rías Baixas. Algunos son de por ahí, por España, pero otros tienen acento gallego. Eso me tiene muy inquieto, igual es una campaña de marketing de los del Rías Baixas para volver a estar en la mente de la peña, qué carallo sé…".

Dónde merendar

Para llenar el estómago a media tarde, nada mejor que una empanada. "Me pierden las empanadas para merendar, cualquier empanada de hojaldre de panadería viguesa de barrio me parece el summum de la gastronomía. El contenido interior me la suda, pero son mi perdición", reconoce. Pero, si hay que decir nombres, elige "las de jamón y queso del Trigal, siempre en el top", y también "muy duras las de La Madrileña en Churru en horario de ‘aves nocturnas'".

Dónde tomar cervezas y copas

Fuera de comer y cenar, estas son las recomendaciones para "garimbas y copas", como dice el Mítico Jicho. Primero, un lugar al que ya no acude: "Antes tiraba mucho de El Pasillo, ya sé que es el mítico cliché, pero a día de hoy no hay Dios que safe sitio salvo que llegues allí cuando abren… Mención aparte para su maní salino maridado con espumosa con sustancia olívica".

Así, sus opciones son La Casa de Arriba en primer lugar. "Tengo un lado indie que me arrastra allí después de cenar… Allí me tomé mi primera birra siendo chinorro y me trae buenos recuerdos. El espíritu del Omnipresente Xoel López se siente hasta en los baños", comenta. Más "elegante", La Goleta, "pa cuando voy con mi chorba o más de relax. Me flipa la Guiness, así que también". Si la cosa se alarga, para salir no lo duda: "Siempre acabo en La Fábrica de Chocolate. Me cago en el Quique y en el Lagartija… pero es que siempre lo pasas perita allí".

Dónde pedir a domicilio

Como decíamos, esta ruta gastronómica ofrece, también, una opción a domicilio, para disfrutar desde casa, propia o ajena, de algunos de los bocados más míticos de Vigo. Aquí, la primera opción del Mítico Jicho es, como no, la bocatería Papo’s: "Número uno para mis resomes el finde. Un ‘Lourdes’ o la nueva Smash Burguer que está eskuikui". En segundo lugar, "un clásico que sobrevive a la moda de las burgers premium del 36201". Se refiere a Los Bocatas de Maryline, y no duda en qué pedir: "Pollo, queso, bacon y full de patatas".

Si la opción es pizza, "siempre fiel a las pizzas de Pizza Móvil y a sus troncomóviles", sentencia. "Ahí lo mejor es cero innovación, meu. Un clásico siempre es un clásico".