Margarida Mariño

Margarida Mariño © Diego Bea Besada

Música

Margarida Mariño, la viguesa que compone música electrónica para sorprender con su chelo

La chelista presentará en el Underfest de Vigo un espectáculo único en el que el chelo es el protagonista de melodías vanguardistas y rompedoras

4 octubre, 2021 06:00

Margarida Mariño es chelista desde los ocho años, cuando animada por sus hermanos descubrió el instrumento que se convertiría en su profesión. Como niña, cuenta, todo le llamaba la atención y el violonchelo fue una elección casual que acabó enamorándola. "Es un instrumento con mucha personalidad, fácilmente manejable por su tamaño y con un registro muy amplio".

Precisamente esta amplitud de registro es la que le ha hecho poder componer música electrónica pensada para su espectáculo Cello&Electronics, que traerá el próximo día 9 de octubre al festival Underfest de Vigo. "Es un instrumento habitualmente solista porque tiene un timbre que conecta muy bien con el público, pues tiene la misma tesitura que la voz humana", dice.

Con una base clásica y muchas ganas de crear, Mariño ha compuesto un espectáculo único que gusta a los amantes de la música clásica y a los fans de la electrónica. Esta original simbiosis se completa con una puesta en escena vanguardista, en la que la iluminación también juega un papel importantísimo. "Tengo un equipo de iluminación que ha creado un acompañamiento que abraza el concierto completo, es una propuesta minimalista pero muy sorprendente".

Curiosidad y ganas de experimentar

La chelista viguesa afirma que comenzó a probar diferentes estilos porque su instrumento es muy versátil y ella tenía mucha curiosidad. "Esas ganas de experimentar me llevan a fusionarlo con la música que a mí me gusta, que es la electrónica". Así nació su último espectáculo, al que dedicó un año de composición y producción.

Margarida Mariño compone sin pensar en qué gustará al público o a la crítica, "pienso en lo que a mí me gusta componer y en plasmar en mi música lo que siento". Así ha conseguido gustar a sus compañeros de profesión, a los programadores y a todo el público que la ha visto en sus últimos conciertos.

Margarida Mariño. Foto: © Rocío Cibes

Margarida Mariño. Foto: © Rocío Cibes

La chelista asegura que "es una música que no hace falta explicar, la gente la comprende y conecta con ella sin necesidad de conocer nada sobre mí ni sobre el espectáculo". Por esta razón le gusta pensar que hay niños y niñas que la ven y se animan a comenzar con el chelo, "me gustaría que supieran que el instrumento es versátil y que no se limita a la música clásica, a mí me habría gustado como niña que me enseñaran todas las posibilidades del chelo".

El mayor obstáculo para sacar adelante su Cello&Electronics, no obstante, vino con el coronavirus. "Presenté el proyecto en Holanda en febrero y toqué allí todo el mes. Para cuando vine a España todo empezaba a cerrar y a cancelarse". Durante meses, Margarida se vio sin poder tocar y con muchas ganas de presentar su música al mundo. "Los productores de conciertos también querían programar, la gente quería que tocase pero no era posible: fue muy frustrante".

La vuelta a Vigo

Un año y medio después del lanzamiento, empieza a notar que "estamos saliendo poco a poco del agujero" y sus conciertos tienen mucha afluencia de público. "He tocado en festivales de estilos muy distintos, en salas y en teatros clásicos, y siempre ha gustado".

Ahora viene a Galicia para presentar también aquí este nuevo espectáculo, afrontando con una ilusión especial su incursión en el Underfest. "Es un festival que me apetecía mucho, primero por el amor a mi ciudad, pero también porque el cartel de este año me encanta y porque creo que deben apoyarse estas iniciativas que respaldan la cultura y a los artistas locales".

Con muchas ganas de presentar en Galicia su música electrónica para chelo, Margarida Mariño deleitará a la ciudad de Vigo con un espectáculo original, cargado de vanguardia y con una propuesta muy poco habitual para un instrumento clásico. Otras dos fechas en la comunidad y una en Madrid en febrero del año que viene completan su agenda, "al menos la que se puede contar por el momento".