Uno de los grupos baila delante del público congregado en Vialia.

Uno de los grupos baila delante del público congregado en Vialia. Paula Palomanes

Música

El K-POP, la industria musical coreana se consolida entre la juventud viguesa

Más de medio centenar de jóvenes bailarines se dio cita en el Vialia de la ciudad olívica para disfrutar de un género que, además de baile y canciones, cuenta con una estética especial y muy cuidada y ha conformado en Galicia un colectivo unido e integrador

18 junio, 2023 05:00

Mucho baile, pasión y diversión. La segunda edición del K-POP en la calle, organizada por el colectivo Kimchimochi y FNAC en el espacio Vigo Exporta de Vialia, congregó este fin de semana a más de medio centenar de jóvenes del sur de Galicia -e incluso alguno que repitió experiencia después de la cita en A Coruña– que, repartidos en una veintena de grupos, no dejaron de bailar durante algo más de tres horas.

El K-POP es, tal y como lo definen sus seguidores, una industria musical que procede de Corea y que cada vez cuenta con más adeptos. Las variedades musicales van desde el Pop, al Rock o el Hip-Hop. Mar López, de Kimchimochi, asegura que no es una modalidad que acabe de nacer, sino que existe desde los años 90 y comenzó a extenderse, especialmente, durante la segunda década de los 2000. "El primer bum especialmente grande fue el Gangnam Style, aunque yo no lo definiría K-POP como tal", cuenta López. "Aquí lo veíamos como algo muy gracioso, pero en realidad fue una crítica a la sociedad de élite de Corea del Sur", añade. BTS fue el grupo que terminó de hacer "mainstream" este género musical y Stray Kids, el más popular del momento.

Uno de los grupos vencedores en la actuación. (P.P.F.)

Uno de los grupos vencedores en la actuación. (P.P.F.)

Muchos son los jóvenes que disfrutan de esta industria que trasciende, incluso, al baile y a la música, y llega a la estética, a un espectáculo muy cuidado y a la forma de expresarse. En sus habitaciones, en los descansos de clase, o en la calle: Jóvenes, principalmente de entre 10 y 20 años, se las apañan para encontrar un hueco para ensayar bailes que luego exhiben en conjunto, como este sábado ocurrió en el Vialia de Vigo.

Mar recuerda que cuando comenzó a escuchar K-POP eran muy pocas las personas en A Coruña -donde nació Kimchimochi, liderada por tres jóvenes: Mar, Elena y Fátima- que lo hacían: "Fue sobre el 2009. Igual éramos cuatro y nos conocíamos todos", dice. "Nos juntamos para hacer cosas que nosotras no habíamos podido disfrutar. Queríamos difundir la música y la cultura coreana", añade.

Rubén Pereiro, Elena Patiño, y Mar López. (P.P.F.)

Rubén Pereiro, Elena Patiño, y Mar López. (P.P.F.)

Mar está convencida de que lo que hace especial al K-POP: "Es música muy atractiva, bailes atractivos y, todo lo que rodea a esto está muy cuidado. A mayores, los grupos que se dedican a ello tienen muchísima interacción con los fans", explica la joven. "La comunidad que sigue a esta industria es muy inclusiva, no tiene barreras en cuanto al género y las edades son muy diversas", añade.

Una competición muy amistosa

Chicos y chicas llegados de Vigo, Pontevedra, Vilagarcía de Arousa y Ourense lo dieron todo en una competición que resultó muy amistosa. Y es que, a pesar de que había premios para los dos grupos más votados por el público, lo cierto es que el clima que se creó sugería, sobre todo, amistad y unión a través del baile. "Son chicos y chicas que se conocen, que comparten esta afición y que recrean las coreografías propias de cada canción", cuenta Mar.

Los grupos ganadores de la jornada fueron ADT y Queencards, que repitieron sus actuaciones antes del esperado Random Play, el momento en el que las 19 formaciones -o participantes individuales- bailaron juntas en la pista durante algo más de media hora.

Los balarines entregados en la pista de baile. (P.P.F)

Los balarines entregados en la pista de baile. (P.P.F)

Cris Mosteiro, una de las vencedoras, asegura que ensaya en casa y luego pone lo aprendido en común con su grupo. "El ambiente es maravilloso, estamos todos muy unidos", explicaba al finalizar la jornada. "Nadie te critica. Da igual cómo lo hagas, en la comunidad siempre te van a apoyar", apuntaba Ismael Martínez, otro de los ganadores, quien comentaba que aprovecha, sobre todo, los fines de semana para ensayar: "Un sábado podemos estar desde las cinco de la tarde, a las diez", añade.

Ganar esta segunda edición del K-POP en la calle fue especialmente gratificante para los jóvenes: "Nos sentimos muy orgullosos de nuestro trabajo. Hemos practicado esta coreografía durante dos semanas", señalaba Cristina, otra de las integrantes de ADT.

Omairi, Joana, Abi e Iria coincidían en el "talento" que hay en este sector, y en lo "divertido" que les resulta formar parte de él.

Premios para los dos ganadores

FNAC decidió apostar, un año más, por este evento en la ciudad olívica. En colaboración con Vialia, el Centro Cultural Coreano, Samsung, Kokoro, y Onente se elaboraron dos lotes de productos, además del teléfono A34 de Samsung, que se sorteó entre los ganadores. "Es un público que está muy vinculado a nuestra filosofía de venta y empresarial, que tiene un interés y un consumo de cultura mucho más alto que, incluso, otra gente de su edad", dice Rubén Pereiro, responsable de comunicación de FNAC en Galicia, en alusión a los participantes en el evento. "Desde muy jóvenes son aficionados al cómic, al Manga, y, en este caso a la cultura coreana. En Galicia fuimos de los primeros en identificar a este colectivo y abanderamos la entrada de este tipo de eventos de K-POP", añade.

La organización asegura que el K-POP en la calle ya es una cita destacada en el calendario y que sus participantes se preparan, a conciencia, para dar lo mejor de sí mismos.

Integrantes de los dos grupos ganadores: ADT y Queencardd. (P.P.F.)

Integrantes de los dos grupos ganadores: ADT y Queencardd. (P.P.F.)