Mª José Catalá, en la presentación del cálculo de la huella de carbono en los eventos de la Capitalidad Verde. EE

Mª José Catalá, en la presentación del cálculo de la huella de carbono en los eventos de la Capitalidad Verde. EE

Valencia MEDIOAMBIENTE

Valencia presenta un nuevo sistema para compensar las emisiones de CO2 en espacios como la huerta

La alcaldesa, María José Catalá, anuncia que la cumbre climática que acogerá la ciudad este mes será compensada en la huerta del entorno.

21 junio, 2024 14:58
Valencia

Valencia absorverá la huella de carbono que generan las conferencias de la Cities Climate Week, que se celebran la última semana de junio en la ciudad, con acciones de compensación del CO2 en la huerta.

Así lo ha confirmado la alcaldesa, María José Catalá, en el acto de presentación del sistema de cálculo y certificación del CO2, un sistema que tiene el apoyo del Ayuntamiento de Valencia, el Tribunal de las Aguas y la financiación de Global Omnium y que se enmarca en el año de la Capitalidad Verde de la ciudad.

"Podemos y lo haremos, calcularemos la huella de carbono de nuestra semana del clima", ha asegurado la alcaldesa. Según la primera edil, "toda esa actividad tendrá un cálculo de la huella de carbono" y se hará por medio de una "herramienta fantástica" que permitirá calcularla y, después, "hacer la compensación correspondiente en nuestra huerta".

"Somos la ciudad que tiene la huerta periurbana más importante de Europa y compensar el CO2 de un evento como este para que sea absorbida y compensada en la huerta es una suerte y un privilegio", ha precisado la dirigente.

En el acto han participado también el presidente del Tribunal de las Aguas, Francisco Almenar Cubells, y el CEO de Global Omnium, Dionisio García.

María José Catalá ha valorado la València Cities Climate Week y ha recordado que es "el acto más importante en el marco de la Capitalidad Verde Europea; una semana que concentrará a 900 personas, entre asistentes y personal, 200 ciudades europeas, que se darán cita en Valencia, y donde se desarrollarán 70 actos, talleres y conferencias".

La alcaldesa ha solicitado "cambios en la normativa estatal para que la compensación de la huella de carbono también se pueda hacer también en los humedales".

Catalá ha explicado que "la compensación de la huella de carbono tradicionalmente se hace en compensación en reforestación". "Pero nosotros queremos dar un pasito más. Queremos conseguir que esa compensación de la huella de carbono más que importante y necesaria se pueda hacer también en nuestra Albufera", ha dicho.

"Por lo tanto, empezamos en la huerta y también solicitaremos ese cambio de normativa para que se pueda compensar en un futuro en la Albufera", ha añadido.

Proyecto HortiGO2

El proyecto HortiGO2 se enmarca en el año de la Capitalidad Verde y se trata de una herramienta "innovadora" para cuantificar la absorción de CO2 y compensarla después con inversiones.

En este caso, la propuesta permite valorar la absorción de CO2 y el impacto hídrico a través de la agricultura sostenible de la huerta.

Así, la huerta se convertirá en un modelo de cómo la agricultura puede tener "un papel esencial" en la mitigación de los efectos del cambio climático y ser "una aliada poderosa" en la lucha contra la emergencia climática.

Con esta iniciativa, Global Omnium se convierte en uno de los patrocinadores verdes de la Capitalidad Verde de Valencia. La iniciativa, sin embargo, no se aplicará solo este 2024, sino que tiene voluntad de permanencia y de convertirse en uno de los legados de este año.