Imagen de archivo de un toldo.

Imagen de archivo de un toldo. iStock

Vivir

¿Puedo poner un toldo en mi terraza sin permiso de la comunidad de vecinos? Esto es lo que dice la ley

Al formar parte del edificio, todo lo relacionado con los toldos de las viviendas se regula a través de la Ley de Propiedad Horizontal. 

22 junio, 2024 11:01

El verano ya ha llegado a España. Los ciudadanos se preparan ya para afrontar unas semanas de calor sofocante en las que tener ventiladores o sistemas de aire acondicionado en los domicilios se convierte en todo un privilegio. Con el paso de los años, los veranos han sido cada vez más calurosos en nuestro país. Y es precisamente este uno de los principales motivos por los que la instalación de aires acondicionados en los hogares se ha disparado de forma considerable en los últimos años. 

Tener ventiladores o aire acondicionado en el interior de los domicilios ayuda a afrontar las altas temperaturas del verano. Sin embargo, existen otros elementos que también son clave para poder hacer frente al calor de la mejor forma posible. Es el caso, por ejemplo, de los toldos, que protegen las viviendas de los rayos de sol y permiten que el calor no entre de forma directa en el domicilio. 

Los meses previos al verano, son muchos los españoles los que se plantean poner un toldo en casa. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los toldos son elementos que forman parte del edificio en el que se vive y, como consecuencia de ello, están regulados a través de la Ley de Propiedad Horizontal. Y es por ello por lo que hay una pregunta que se repite todos los años por estas fechas. ¿Puedo poner un toldo en mi ventana o terraza sin pedir permiso a la comunidad de vecinos? 

Trucos para limpiar un toldo muy sucio de forma fácil y sencilla

Trucos para limpiar un toldo muy sucio de forma fácil y sencilla

Hay que tener en cuenta, como ya se ha comentado anteriormente, que los toldos son elementos del edificio, por lo que están regulados por la Ley de Propiedad Horizontal. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la posibilidad de poner un toldo o no también dependerá de lo que establezcan los propios estatutos de la comunidad. 

Tal y como establece el artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal, el propietario de una vivienda podrá modificar elementos arquitectónicos "debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad". 

"El propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquel cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores, o perjudique los derechos de otro propietario, debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad", establece el artículo. 

El hecho de instalar un toldo en la ventana o la terraza supone una modificación en la fachada del edificio, sobre todo a nivel estético. Y es por este motivo por el que los propietarios deberán pedir siempre permiso a la comunidad de vecinos para poder instalar un toldo en su vivienda. 

Imagen de archivo de un toldo.

Imagen de archivo de un toldo.

¿Qué hay que hacer entonces? Según recoge el artículo 17.4 de la Ley de Propiedad Horizontal, para poder instalar un toldo en una vivienda se deberán obtener los votos favorables de, por lo menos, tres quintas partes de las personas que hayan votado. A pesar de ello, hay que tener en cuenta que, habitualmente, en las comunidades de vecinos se llega a un acuerdo para determinar a través de los estatutos qué clases de toldos pueden instalarse o no en las viviendas. 

En el caso de que un propietario decida poner un toldo sin pedir permiso a la comunidad de vecinos y este suponga una modificación importante en la estética de la fachada del edificio, la comunidad podrá actuar y emprender acciones legales contra el propietario que se haya saltado la normativa. 

¿Cuáles son los beneficios de poner un toldo en casa?

Con la llegada del verano, son muchos los ciudadanos que se plantean instalar un toldo en casa. Y es que, a pesar de que los sistemas de aire acondicionado se han convertido en los mejores recursos para soportar el calor, lo cierto es que los toldos también ayudan. Al proporcionar sombra, se reduce la exposición directa al sol y se logra proteger tanto a las personas como a los muebles y suelos del interior. 

Además, al servir como bloqueo de la luz solar directa, lo cierto es que los toldos ayudan a mantener los espacios interiores más frescos y, como consecuencia de ello, permite a los propietarios no hacer tanto uso del aire acondicionado y disminuir el consumo energético. 

Sin embargo, estos no son los únicos beneficios de instalar toldos en las viviendas. Además de permitir hacer un uso mayor de la terraza al haber más sombra, lo cierto es que los toldos también actúan como barra visual y proporcionan más privacidad a los inquilinos. Y no solo eso. También pueden servir como refugio durante momentos de lluvia.