La descarbonización no solo debe llevarse a cabo en el sector energético, industrial o de la movilidad. También en el sector primario, donde la agricultura debe implementar medidas más sostenibles de producción. Por eso, destaca el proyecto de amoníaco verde que Fertiberia quiere desarrollar junto con Iberdrola.
El objetivo es construir la gigafactoría de hidrógeno renovable más grande de Europa ubicada en Huelva para suministrar energía a la planta de Fertiberia donde se fabricarán fertilizantes con una elevada eficacia y eficiencia medioambiental, reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero, tal como exige la futura Política Agraria Común.
"Actualmente, Fertiberia produce el 20-25% de hidrógeno del país", expica Javier Goñi, presidente ejecutivo del grupo, durante su intervención en el simposio 'Wake up, Spain!', organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y D+I (Disruptores e Innovadores).
Fertilizantes verdes
Sin embargo, hasta ahora se realiza la producción de hidrógeno "partiendo del gas natural, por lo que es un hidrógeno gris, y queremos cambiarlo por uno completamente libre de emisiones de CO2".
"Iberdrola aporta su 'know how' de instalación de parques fotovoltaicos y nosotros produciremos fertilizantes verdes como el amoníaco verde, que es todo un mundo por descubrir".
Tanto es así que ha anunciado que "este amoníaco puede convertirse desde un mero combustible limpio para, por ejemplo, el transporte marítimo, ya que no emitiría ni azufre ni CO2, o para almacenar energía". Y ha reconocido que es "así como pretendemos liderar la descarbonización, aún más ahora porque la pandemia ha acelerado esta tendencia", con la economía circular siendo la protagonista.
Importancia de la agricultura
"La pandemia nos ha hecho visible a toda la sociedad española que es algo imprescindible. De hecho, en el inicio hubo cierto miedo de desabastecimiento, pero tenemos una gran cadena agroalimentaria, y pese a que sí hubo problemas logísticos en otros países, nuestro campo fue capaz de abastecer a la población española sin ningún problema, y además a la europea", ha dicho Goñi.
"Tanto es así, que entre abril y diciembre pasado las exportaciones españolas se cayeron un 12%, mientras que las exportaciones del sector agroalimentario y pesquero se incrementaron un 2,7%, incrementándose en más de 40.000 millones de euros".
"Eso describe la capacidad de la producción agraria y el papel que tiene en España este sector" ha destacado. "Es uno de nuestros principales activos, es resiliente y fortalece a la economía española, con un peso específico en el PIB".
Y ha dado una serie de datos. "Por ejemplo, la diversidad de clima por nuestra orografía nos permite una gran calidad y variedad de productos, el 44% del aceite de oliva que se produce en el mundo se hace aquí y somos el tercer país de riego por goteo del mundo después de China e India".
Fondos europeos
"Tenemos la oportunidad única de los últimos 50 años, y los fondos europeos no solo deben ayudar a la transformación digital y a la sostenibilidad", ha advertido Javier Goñi.
"También deberían servir para resolver las barreras estructurales del sector primario, como por ejemplo la canalización de riego, porque existen los cultivos y grandes profesionales para llevarlo a cabo, pero se encuentran con este tipo de paralizaciones a su progreso".
Y ha concluido que, "aunque la PAC sigue siendo muy importante en el impulso a las rentas del agricultor español, hace falta que los fondos NextGeneration tengan una visión más global y no centrarse solo en la sostenibilidad. Además, también es necesaria la colaboración de la administración pública".