Cremà de la Hoguera Oficial en el Ayuntamiento de Alicante.

Cremà de la Hoguera Oficial en el Ayuntamiento de Alicante.

Alicante ciudad

El fuego de la Nit de la Cremà despide unas Hogueras de récord en Alicante

Los 92 kilos de pólvora de la Palmera lanzada desde el monte Benacantil han cedido paso a foguerers, curiosos y turistas en la noche más simbólica del año en Alicante.

25 junio, 2024 00:26
Alicante

Un año más, la "Palmera" lanzada desde el monte Benacantil de Alicante -esta vez por Pirotecnia Fernández, de Orihuela- con mil cohetes imperiales ha dado paso a la Nit de la Cremà en una ciudad, Alicante, que ha vivido sus fiestas más multitudinarias desde el inicio de la semana pasada. Y como siempre, la hoguera de Pedro Espadero, 'Leyendas alicantinas', que hasta hace unos minutos ocupaba la plaza del Ayuntamiento _previamente 'Luz de Alicante' de Sergio Gómez, la hoguera infantil-, ha sido la primera en arder ante alicantinos y visitantes.

Está previsto que durante toda la noche vayan quemándose los otros 88 monumentos por el orden decidido entre el Ayuntamiento, la Comisión Gestora y el Servicio de Prevención de Incendios y Salvamento (SPEIS). Empezando por las de Benalúa, Bola de Oro, Maisonnave, Carolinas Altas, Rambla, Parque de las Avenidas, La Condomina, Sèneca-Autobusos, Barrio José Antonio, Baver-Els Antigons. Todo ello, en tres turnos.

Según explicó esta semana el propio artista, "la cremà será lenta y limpia porque son dos toneladas de madera las que tiene su estructura central, el doble que la del pasado año. Al mismo tiempo, he reducido el porcentaje de corcho blanco, para que sea una cremà más sostenible".

Se trata de la fiesta que según las autoridades municipales más personas han congregado en la ciudad en su historia, coincidiendo con el hecho de que se ha celebrado en fin de semana. Y en la que hay novedades, como el tinte verde de la banyà. Un homenaje a la Naturaleza y el Medio Ambiente. Y es que con este color se quiere reforzar el compromiso con el reciclaje de vidrio y la sostenibilidad de la fiesta de las Hogueras de San Juan.

Especial atención tiene la cremà de Florida-Portazgo, que se alzó con el primer premio de las Hogueras Especiales y que fue valorada por el alcalde destacando la ejecución de Pere Baenas a partir del diseño de Carlos Corredera: "Muchísimo color, formas muy arriesgadas y esos remates imposibles, que penden siempre de un hilo, en este caso de una pequeña columna, que son impresionantes".

Un detalle de la Cremà de la Hoguera Oficial de 2024.

Un detalle de la Cremà de la Hoguera Oficial de 2024.

Un total de 750 efectivos entre Policía Local, Bomberos y Protección Civil vigilarán durante toda la noche para que toda la Cremà transcurra sin incidentes reseñables después de las polémicas surgidas desde la semana pasada por un colectivo de policías y bomberos que no estaban de acuerdo con el aumento del 14% de las gratificaciones por trabajar durante las fiestas.