El paseo de la Explanada en Alicante.

El paseo de la Explanada en Alicante. Shutterstock

Economía VIVIENDA

El récord de empleo en Alicante impulsa la demanda de vivienda: alquilar cuesta un 15% más que en 2023

La capital de provincia ha ganado un 21,6% de afiliados en los últimos 5 años, mientras que el número de hogares ha crecido un 4,1%.

26 junio, 2024 06:13
Alicante

Las grandes ciudades siguen siendo un polo de atracción para los ciudadanos, que van en busca de mayores oportunidades laborales y gran variedad de servicios. Muchas ciudades españolas, entre ellas Alicante, experimentan un récord de afiliados, lo que repercute directamente en la demanda de viviendas para un uso residencial.

Esta es una de las principales conclusiones a las que llega el estudio 'Living Rental Market' sobre el mercado del alquiler en España. El informe, que ha compartido el portal inmobiliario Idealista, ha sido elaborado por Urban Land Institute (ULI), la organización educativa y de investigación sin ánimo de lucro fundada hace casi un siglo en Estados Unidos. 

Según el estudio de ULI, que se centra en las ciudades de Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia, Alicante, Murcia, Zaragoza y Bilbao, el aumento del empleo sumado a la subida de la renta de las familias, explican la tendencia al alza del mercado de la vivienda. "En varias de las ciudades analizadas, estos indicadores se sitúan en niveles máximos históricos", describen.

Alicante bate récord

Living Rental Market señala a Alicante como una de las capitales donde el empleo ha batido récord. La ciudad ha ganado un 21,6% de afiliados en los últimos 5 años, hasta alcanzar 213.000 personas dadas de alta en la Seguridad Social. A su vez, el número de hogares ha crecido un 4,1%, quedándose en 135.000 unidades. En cuanto a los ingresos por hogar, el promedio se sitúa actualmente en 30.700 euros, con un alza del 13,7% respecto a 2019.

El estudio también destaca los datos alcanzados en la ciudad de Madrid, con 2,31 millones de cotizantes a la Seguridad Social a finales de 2023. Lo que supone un crecimiento del 16,1% en los últimos cinco años. En la capital española, el número de hogares ha aumentado en 3,6% (1,3 millones), mientras que los ingresos medios de cada familia se sitúan en 43.953 euros. 

Málaga también registra máximos históricos, con 322.000 personas afiliadas a cierre del año pasado, lo que muestra un aumento del 17,5% en el último lustro. Los hogares crecen un 4,3%, hasta quedarse en 218.000 unidades. Los ingresos medios de cada familia ascienden a 31.612 euros, con un repunte del 18,5%.

La vivienda en Alcante

Con 348.901 habitantes a fecha 1 de enero de 2023, Alicante es una de las diez ciudades más pobladas de España. La demanda de viviendas ha crecido, pero también lo ha hecho su precio.

Según datos de Idealista, el precio medio del alquiler en la ciudad de Alicante se sitúa en los 11,3 euros por metro cuadrado, con una evolución del + 2,7 % frente a abril de 2024, una evolución del + 4,0 % frente a febrero del mismo año, así como un crecimiento del 14,7 % frente a mayo de 2023. De hecho, el último precio de 2024 es su "máximo histórico".

Entre los barrios en los que el alquiler de la vivienda es más elevado, se encuentran: Playa de San Juan-El Cabo (13,3 €/m2), Centro (11,7 €/m2 ) y Plà del Bon Repòs-La Goleta-San Antón (11,2 €/m2 ). 

En cuanto a las zonas más económicas de la ciudad, se encuentran: Virgen del Remedio-Juan XXIII (), Campoamor-Carolinas-Altozano (10,1 €/m2 ) y Benalua-La Florida-Babel-San Gabriel (10,3 €/m2 ).

La zona donde más se ha encarecido el precio de la vivienda en el último año es actualmente Virgen del Remedio, ya que la variación anual es del + 21,5 %