Imagen aérea de las playas y espigones de la Serra Grossa.

Imagen aérea de las playas y espigones de la Serra Grossa.

Alicante ciudad

El Ministerio reconoce en un informe oficial el mal estado "histórico" de la costa bajo la Serra Grossa (Albufereta)

Los vecinos exigen crear una playa artificial de 50 por 400 metros de largo con una escollera de 4 metros de altura y rehacer los espigones.

26 junio, 2024 06:20
Alicante

Crear una playa artificial de 50 metros de ancho por 400 de largo frente a los edificios Rocafel y Helios, con una escollera de 4 metros de altura sobre el nivel del mar. Y rehacer el sistema de espigones regenerando con arena las playitas actuales existentes frente a los edificios Alacant y Alacant II, hasta el espigón de la Torre Vistamar. Estas son las propuestas de los vecinos de la Albufereta tras conocer el informe del Centro de estudios y experimentación de obras públicas (CEDEX) para el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO).

Un informe que se les ha negado durante años a la Asociación de Vecinos Serra Grossa Albufereta, a la plataforma SOS Albufereta y al Ayuntamiento de Alicante, ya que que bajo el título "Ordenación del Frente Litoral de la Ensenada de la Albufereta: Tramo de Costa entre Alicante y la Albufereta (Alicante)" fue entregado en enero de 2021. Finalmente, estas asociaciones han tenido que recurrir a la Ley de Transparencia para que más de tres años después les aportasen una copia.

"En este informe el CEDEX señala que "se encuentra formada por diversas pequeñas calas artificiales encajadas entre espigones cortos, muy poco eficientes, muy heterogéneos y, en general, en muy mal estado. Son un conjunto de pequeñas playas artificiales que forman el frente de una plataforma ganada al mar, ocupando la antigua rasa de los acantilados de la Sierra para urbanizarlos; sin una planificación previa establecida".

"Pasado el tiempo, la falta de mantenimiento, los problemas legales, y el mal proyecto de las obras han hecho que estas se encuentren en muy mal estado, los espigones casi ruinoso, y nunca se haya tenido una playa en buenas condiciones, en anchura y calidad", prosigue.

También reconoce que como previsión de efectos del Cambio Climático estima una subida máxima del nivel del mar en 2.100 de 78 cm, Por lo que teniendo en cuenta las variaciones de marea meteorológica y altura de las olas en los temporales en esta zona se requiere una altura de protección de la costa de 1,84 metros (sobre nivel del mar en calma). Y en consecuencia, sostiene la asociación, "se necesita crear una barrera de protección y mantener sistema de bombeo para desagüe de la escorrentía de la Serra Grossa".

Situación geográfica de las playas de la Serra Grossa.

Situación geográfica de las playas de la Serra Grossa.

En cualquier caso, los vecinos se quejan de que Costas ha estado ocultando este informe a la ciudadanía y al Ayuntamiento de Alicante. "Solo lo ha hecho público cuando no ha tenido más remedio. Este comportamiento no es justificable. La demora en la presentación pública del informe ha retrasado y puesto en riesgo la posibilidad de lograr la financiación europea del Plan de Regeneración y Resiliencia cuya solicitud tiene plazos acotados".

Piden que el Ayuntamiento de Alicante tenga en cuenta las previsiones del informe CEDEX en la redacción del nuevo PGOU incluyendo toda la zona residencial dentro de la ordenación urbana de la Ciudad. También, que "antes de las vacaciones de agosto, apruebe una moción, con el apoyo expreso de todos los grupos políticos solicitando al MITECO la petición de fondos europeos del plan de regeneración y resiliencia para la redacción y ejecución del proyecto de creación y regeneración de las playas de la Serra Grossa Albufereta de acuerdo con las propuestas del Informe CEDEX.

Además, SOS Albufereta, ha anunciado que se une a la convocatoria por Somos Mediterránea, de una cadena humana en las playas el 20 de julio de 2024 con el lema "Fondos europeos para la protección de la Costa española". En nuestro caso pedimos a todas las fuerzas políticas, sociales e instituciones de Alicante y la Comunidad Valenciana que apoyen la creación de la nueva playa de la Serra Grossa con fondos europeos.