Imagen de un mosquito.

Imagen de un mosquito.

Elche

Elche le declara la guerra a los mosquitos con una fumigación masiva por todas sus pedanías

El Ayuntamiento, junto a la empresa fumigadora CTL ha organizado multitud de charlas informativas por todo el término municipal.

28 junio, 2024 13:23
Alicante

Adiós a los mosquitos en Elche. La edil de Sanidad, Inma Mora, ha acompañado a la empresa encargada del servicio de fumigación de mosquitos en todo el término municipal. Este viernes CTL ha estado trabajando en los alrededores de la pedanía de Algorós y Daimés con tratamientos larvicidas en pequeñas charchas y adulticidas mediante maquinaria especializada.

Mora ha indicado que los trabajos de fumigación se están llevando a cabo en todo el municipio, aunque se está intensificando en zonas con mayor foco o proliferación de mosquitos en zonas del Camp d’Elx.

Por su parte, Estefanía Hernández, responsable técnica de CTL en Elche, ha explicado que "a pesar de los tratamientos larvicidas que estamos realizando en este momento, el mayor problema suele darse con focos que se originan dentro de las propias viviendas". Por ello recomienda "revisar siempre las piscinas, bidones o cualquier otra superficie con agua, ya que son focos de mosquitos y no podemos acceder a ellos".

[Alerta en Alicante por la llegada del mosquito tigre tras las últimas lluvias: consejos para evitar picaduras]

El tratamiento larvicida se está realizando en las zonas de charcas y humedales como depuradoras, canales de riego, lugares con agua estancada y cotos privados, así como en el Clot de Galvany, en las salinas de La Marina, en el barranco de Carrús o en las pozas de Ferriol, entre otras zonas. Se trata de un tratamiento que acaba únicamente con las larvas de mosquitos.

Junto con el tratamiento adulticida, que se utiliza cuando se detectan mosquitos adultos, la fumigación ya ha pasado por las pedanías de Algorós, Daimés, La Hoya, La Marina-El Pinet, el Derramador, Arenales del Sol, Altet, Balsares, Asprillas, Valverde, La Bayas, Perleta, Altzabares, Matola, Algoda o Puçol.

La próxima semana los trabajos continuarán en Torrellano, Maitino, Jubalcoi, Saladas, Santa Ana, Peña Las Águilas, Llano de San José, Altabix, Vallongas, Las Bayas o el cauce del río Vinalopó.

Además, dentro del plan de choque contra los mosquitos, el Ayuntamiento junto a la empresa fumigadora, CTL, ha organizado multitud de charlas informativas por todas las pedanías ilicitanas para trasladar las medidas y recomendaciones para evitar la proliferación de mosquitos.

Alerta por el mosquito tigre en Alicante

Las larvas del mosquito tigre (Aedes albopictus), un espécimen invasor del sureste asiático ya completamente extendido por la Comunitat Valenciana, tienen su principal hábitat en aguas estancadas durante periodos de aumento del calor. La coincidencia de las intensas lluvias de los últimos días en la provincia de Alicante y el buen tipo previsto para este fin de semana convierte estas condiciones en las perfectas para la propagación de la molesta plaga.

Ayuntamientos como el de Alicante, Elche llevan años previniendo a sus vecinos sobre la necesidad de la "colaboración ciudadana" para mitigar los daños por esta plaga. Y precisamente tras periodos de lluvias, aconsejan "vigilar que no queden charcos en toldos y techos", ya que es uno de los mayores focos de propagación debido a que son superficies que rara vez se comprueban.