Una mujer trabaja en la fábrica de Renault Motores de Valladolid

Una mujer trabaja en la fábrica de Renault Motores de Valladolid ICAL

Empleo

Las mujeres de Castilla y León trabajan gratis desde el pasado 24 de noviembre

En España las mujeres comienzan a trabajar gratis a partir de este miércoles 29, según los números de UGT

28 noviembre, 2023 12:33

UGT Castilla y León se suma, un año más, a la campaña “Yo Trabajo Gratis” lanzada desde la confederación sindical para concienciar sobre el hecho de que las mujeres trabajadoras en Europa siguen ganando menos salario que sus compañeros hombres. Según los datos EUROSTAT, por cada euro que gana un hombre en Europa, una mujer ingresa 87 céntimos; en España una mujer trabajadora ingresa 91,1 céntimos.

Desde el sindicato, hacen hincapié en que los datos que se toman para Castilla y León no se pueden comparar con los datos EUROSTAT, ni por periodo de referencia ni por tipología de empresas medidas y, por lo tanto, las brechas que se calculan en base a los datos INE (los más recientes de 2021) difieren de las que se toman para iniciar la campaña “Yo Trabajo Gratis”. Así, mientras en España las mujeres comienzan a trabajar gratis a partir del 29 de noviembre, en Castilla y León comenzaron a hacerlo el pasado 24. Según los datos aportados desde el sindicato, aproximadamente 288.000 asalariadas del sector privado, cifra que alcanza las 409.300 incluyendo el sector público.

Tras esta puntualización, se han referido a que en Castilla y León las mujeres cobran, de media un 10,22% menos que los hombres en salario/hora trabajada, es decir, 1,64 euros menos que sus compañeros por cada hora de trabajo. Mientras el salario/hora de las trabajadoras es de 14,41 euros, el de los trabajadores es de 16,05 euros, lo que en una jornada de 8 horas supone una diferencia de 13,12 euros menos para las mujeres.

Desde la secretaría de Políticas Sociales e Igualdad de UGTCyL, explican el ligero aumento este año de días de trabajo gratis “como consecuencia, por un lado, de la intensidad del impacto de la pandemia en el empleo de Castilla y León, mucho más sensible a las coyunturas económicas, y, por otro, por el retraso del inicio de la recuperación post-Covid”. No obstante, para la responsable de la secretaría, Victoria Zumalacárregui, este incremento es menos significativo “como consecuencia de las políticas que a nivel nacional se están llevando a cabo en materia de igualdad retributiva y a los sucesivos incrementos del SMI” (de 900 euros brutos en 2019 a 965 en 2021, año de referencia). “Veremos si este efecto positivo de la subida del SMI sigue teniendo el mismo efecto cuando dispongamos de los datos relativos a 2023”.

Para Zumalacárregui, la discriminación por razón de sexo “repercute de forma muy grave sobre los sueldos de las mujeres y, además, provoca que, a la hora de la jubilación, perciban, pese a haber tenido un empleo a lo largo de su vida, pensiones muy por debajo de las de sus compañeros hombres, con cuantías que, incluso, las sitúan en los umbrales de la pobreza”. Al mismo tiempo que ha valorado positivamente el Real Decreto sobre Igualdad Retributiva, ha destacado como “un gran avance en el contexto europeo” la reciente aprobación de la Directiva UE 2023/970 del 10 de mayo de 2023