Imagen de archivo.

Imagen de archivo.

Empleo

Dónde hay trabajo en Castilla y León en 2024: los perfiles más demandados para encontrar empleo

Las empresas castellanas y leonesas buscan estos perfiles en los sectores con más empleo

18 junio, 2024 11:46

El número total de parados en Castilla y León se situó en 105.468 personas en el mes de mayo de 2024, lo que supone un -3,57% respecto al mes anterior, es decir, -3.902 desempleados. Más de 100.000 castellanos y leoneses que se encuentran en situación de búsqueda de empleo y que quizás puedan tener su oportunidad con este informe realizado por Adecco donde muestra dónde hay trabajo en Castilla y León en este año.

Son los perfiles más demandados para encontrar empleo en la Comunidad. En primer lugar, un sector que emplea a mucha población activa y que es un pilar de la economía castellano y leonesa es el sector alimentario. En la región, el sector agroalimentario emplea a más de 47.000 personas y supera los 3.350 millones de euros en exportaciones. Y no para de crecer, por ello no cesan de demandarse perfiles como operarios/as especializados y carretilleros/as.

Del lado del sector agrario, la otra pata fundamental de esta industria, la demanda se centra sobre todo en peones agrícolas. “Cuando se habla de escasez de talento en el sector industrial son varios perfiles los que destacan por encima de los demás, casi independientemente de la rama de actividad industrial en que nos fijemos: técnicos/as de mantenimiento, técnicos/as de prevención, de calidad, y de medioambiente, también mozos/as de almacén, operarios/as especializados y soldadores/as”, explican desde Adecco.

En Castilla y León el sector farma-químico también busca mano de obra. En la autonomía se concentra buena parte de las plantas farmacéuticas de todo el país y por eso siempre se buscan profesionales, especialmente, operarios/as especializados y ayudantes de laboratorio.

Otro sector muy importante para la región es la automoción. Esta rama industrial genera más de 30.000 empleos cualificados en Castilla y León, supone más del 20% del PIB regional y lidera las exportaciones autonómicas. Por ello siempre está buscando personal para cubrir vacantes como operarios/as especializados, carretilleros/as, técnicos/as de automatización y robótica, técnicos/as de mantenimiento y técnicos/as de calidad.

El sector de la distribución y el retail por su parte está demandando perfiles como reponedores/as, dependientes/as y técnicos/as comerciales. Estas profesiones tienen mayor demanda que oferta por lo que siempre son puestos muy buscados en la autonomía. El sector retail supone casi el 10% de la economía de la región y el 15% del empleo.

Otro sector que continuamente habla de la falta de talento cualificado es la hostelería y el turismo. Desde hace años, las empresas del sector vienen comunicando la acuciante necesidad de encontrar perfiles cualificados. El verano pasado, y también el anterior, en plena campaña estival -la más potente para el sector en nuestro país-, los empresarios avisaron de las dificultades que estaban teniendo para incorporar trabajadores/as especializados o con formación/experiencia en hostelería. La estacionalidad de muchas campañas en ciertas zonas, la poca movilidad interna, la concentración de alta demanda en las zonas de costa y los horarios del sector (turnos, horas extra, fines de semana...), entre otros factores, hacen que cada vez sea más complicado cubrir los puestos que necesita una industria muy importante para la economía de la región (según la Asociación de Hoteles de Castilla y León en 2023 las pernoctaciones en la región crecieron un 14% interanual).

En la región se necesitan principalmente camareros/as de cualquier rango (de sala, de pisos...), cocineros/as y ayudantes de cocina, aunque cualquier tipo de perfil dentro del sector tiene fácil colocación en el mercado laboral regional.

En este caso, la carencia de talento viene motivada por una mezcla entre los pocos profesionales cualificados y con experiencia que existen, necesarios para que no cese la actividad de las empresas pues realizan mantenimientos preventivos y correctivos en las líneas de producción, y la alta movilidad de estos perfiles por motivos salariales derivados precisamente de ese desajuste entre oferta y demanda. Se trata además de perfiles con alta demanda en el resto de comunidades autónomas. Si a eso se le añade la falta de relevo generacional por ser un sector que no termina de atraer a los jóvenes, se produce un desajuste notable entre la demanda y la oferta.

Ante este escenario, José Julián Nieto, director territorial Castilla Noroeste de Adecco Staffing, señala que: "es importante seguir apostando por una mayor colaboración público-privada de calidad con iniciativas que arrojen resultados eficaces, una adecuada gestión de los flujos migratorios, la promoción de la igualdad de género en los sectores más afectados por ella, y asegurar la tasa de sustitución por el envejecimiento de la población. Es fundamental el fomento de la formación y capacitación digital para enriquecer todas las ocupaciones".